Claves del rechazo del acuerdo con las FARC en una crisis sin precedentes
Contra todo pronóstico, los colombianos han rechazado, por una corta mayoría, el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno, ideado para poner fin a medio siglo de guerra civil. El expresidente Uribe, que se ha mostrado contrario a las negociaciones, hasta conseguir bloquear el proceso, parece el primer sorprendido con la victoria del no. Mientras, las FARC anuncian su intención de proseguir con la pacificación.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
DeDe nuestro corresponsal en Bogotá (Colombia).- Nadie lo había previsto, ni siquiera los partidarios del no, léase, los contrarios al acuerdo de paz alcanzado entre las FARC y el Gobierno. Sin embargo, el no se impuso en las urnas el pasado domingo 2 de octubre al sumar el 50,2% de los votos emitidos. No obstante, la consulta estuvo marcada por una abstención del 63%, la mayor registrada en Colombia desde 1994. De modo que, el plebiscito que tenía que unir a los colombianos en torno a una paz conquistada, no sin dificultades tras 52 años de conflicto, ha desencadenado una importante crisis política. El día después de la victoria del no, el país está dividido en dos, sumido en la incertidumbre.