Refugiados, intrusión, puntos de acceso: el nuevo léxico de la migración
En los últimos meses, los términos empleados para describir los fenómenos migratorios se han invertido adquiriendo nuevos significados. Difundidos en el espacio público, alimentan los temores, fabrican la exclusión y refuerzan la política de « seguridad » propia de las autoridades europeas.
La llegada a Europa de inmigrantes del Cuerno de África, África Occidental y Oriente Medio, ha despertado un desplazamiento invisible –pero significativo- en un nuevo territorio: el léxico de la migración. Aparecen nuevas palabras, otras son despojadas de su sentido original, todas adquieren nuevos significados singulares ligados al contexto actual. Ninguna es neutral. A su manera, cada palabra, cada matiz, contribuye a reforzar el discurso de los responsables políticos y de los medios de comunicación sobre lo que está sucediendo, así construyen y controlan a la opinión pública. Tras el análisis de este fenómeno encontramos un mensaje implícito: la llegada masiva de inmigrantes es una “oleada” que los Estados de la Unión Europea no pueden afrontar, salvo si se ponen en marcha nuevas políticas de seguridad.