International Análisis

Crisis griega: el secuestro de Europa

Más allá de los tratados y acuerdos, son los momentos históricos los que construyen la Unión Europea. La respuesta de Bruselas al « no » griego, fruto de la voluntad popular, pone de manifiesto la bancarrota moral de Europa. El euro no es una moneda de intercambio entre los europeos, sino un tótem intocable por el que es posible sacrificar a pueblos enteros. 

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

La crisis griega se ha convertido en un problema recurrente que atormenta a la construcción europea. Pero, ¿en qué consiste la idea de Europa? En El arte de la novela (Tusquets, 2000), Milan Kundera respondía con un tono irónico y paradójico: « Europeo es aquel que siente nostalgia por Europa ». ¿Es Europa algo del pasado? ¿El proyecto de unión económica y monetaria es la caricatura de una Europa que sobrevive a ella misma y que continúa su camino, distanciándose de su propia historia, como un espectro o un zombi?

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA

Hoy en Mediapart

Ver la portada del Diario

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA