Los eurodiputados quieren que la Comisión se libre de los lobbies del tabaco

Por

Los eurodiputados instan a la Comisión Europea a no renovar un polémico acuerdo que, desde hace doce años, une a la institución europea con el gigante del tabaco Philip Morris. Este convenio « equivale a confiar a Al Capone la lucha contra el crimen organizado », opina el ecologista francés José Bové. El ejecutivo de Jean-Claude Juncker tiene sus dudas. 

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.

De nuestro enviado especial en Bruselas (Bélgica).- El acuerdo se alcanzó hace ahora 12 años. Pero continua despertando recelos por el conflicto de intereses que supone, y suscitando inquietud dado el peso de la industria del tabaco en Bruselas. La eventual prórroga de este polémico acuerdo, que expira en julio, está provocando mucho revuelo en Bruselas. Con el fin de colaborar en la financiación de la lucha contra la falsificación, Philip Morris International, uno de los principales fabricantes de cigarrillos, abona cada año cuantiosas sumas a la Comisión y a los 28 Estados miembros de la UE. En el periodo 2004-2016, el montante fue de 1.250 millones de euros.