International Análisis

Crisis sociales, crisis democráticas, crisis del neoliberalismo

Las tensiones sociales en el mundo convergen en varios puntos comunes: el rechazo de las desigualdades y la pérdida de control democrático. El motor de las protestas podría ser la falta de pertinencia del neoliberalismo para dar respuesta a los desafíos actuales, agravando su propia crisis y abriendo la puerta al enfrentamiento.

Romaric Godin

Los militares en las calles de Santiago de Chile, la plaza de Urquinaona de Barcelona en llamas, las barricadas que emergen en las calles de Beirut… Mientras que la Francia política y mediática se apasiona por un símbolo musulmán como el velo, el mundo parece arder. Pues las escenas de revueltas violentas que han marcado los últimos días no son casos aislados. Son precedidas de acontecimientos similares en Ecuador, Haití (donde la revuelta popular continua), en Irak, en Egipto, en Indonesia, en Hong Kong, en Colombia… Sin olvidar los movimientos populares del pasado invierno en Zimbabue, Nicaragua, Rumania y Serbia, o, por supuesto, los chalecos amarillos en Francia. 

Sólo para suscriptores.

Login

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.

Login