Seis meses después de las elecciones generales de diciembre los ciudadanos vuelven a las urnas. Si se cumple lo que han prometido los cuatro partidos con capacidad de articular mayorías, no habrá unas terceras elecciones. A partir del lunes se comprobará hasta dónde llegan los vetos y las líneas rojas marcadas en campaña.
España vuelve este domingo a la casilla de salida. 36,5 millones de ciudadanos vuelven a tener una cita con las urnas. Igual que hace poco más de seis meses. Las elecciones del 20 de diciembre estuvieron rodeadas de hechos inéditos para los españoles. Podemos (69 escaños) y Ciudadanos (40) irrumpieron con fuerza para romper el clásico esquema del bipartidismo PP (123)-PSOE (90). El único candidato que se presentó a la investidura, el socialista Pedro Sánchez, no logró el apoyo de la Cámara. Y, a partir de ese momento, la vida política española se convirtió en un torrente de reuniones para buscar posibles pactos con más escenificación que contenido. Desde que Sánchez salió de su segunda votación en el Congreso sin respaldo suficiente, todo apuntaba al desenlace que finalmente tuvo. El 2 de mayo, las Cortes eran disueltas y un día después el BOE publicaba el decreto de convocatoria electoral.