Ludovic Lamant

Poste culture. Journaliste à Mediapart depuis sa création, en 2008. Correspondant à Bruxelles sur les affaires européennes (2011-2017), puis reporter, au sein du service international à Paris (2018 - 2025). Co-programme la case « documentaire » chaque samedi sur Mediapart. Toujours en veille sur l’Espagne et l’Argentine.

Ai publié un guide sur l'Argentine (La Découverte, 2011), un essai sur les politiques espagnoles nées du mouvement « indigné » du 15-M (Squatter le pouvoir, Les mairies rebelles d'Espagne, Editions Lux, 2016) et un autre sur l'architecture du quartier européen à Bruxelles (Bruxelles chantiers, Une critique architecturale de l'Europe, Lux, 2018).

Mail : ludovic.lamant[@]mediapart.fr

Declaración de intereses

En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.

Consultar mi declaración de intereses

Todos sus artículos

  • La crisis italiana es también la crisis de Europa

    Europe — Análisis

    La crisis política italiana viene precedida de una larga historia de imposiciones antidemocráticas en la UE. ¿Cómo podemos mantener unido el claro rechazo de la extrema derecha y las políticas o medidas tecnocráticas que allanan su camino hacia el poder?

  • El fulgurante ascenso del ex jefe de campaña de Juncker vuelve a poner al Europarlamento en el disparadero

    Europe

    El comisario europeo Oettinger tuvo que pasar otra vez por el trance de justificar el ascenso del alemán Martin Selmayr, nombrado secretario general de la Comisión Europea. Eurodiputados denuncian que se trata de un nombramiento de efectos desastrosos.

  • En Alemania, activistas de izquierdas se movilizan para apoyar a los trabajadores de Amazon

    Europe

    De Berlín a Leipzig, la campaña « Make Amazon Pay » teje lazos de solidaridad entre los activistas de izquierdas alternativas y los trabajadores de los centros de distribución germanos de Amazon. Alemania es el país más movilizado contra el gigante digital en Europa.

  • Los eurodiputados respaldan un embargo a la venta de armas a Arabia Saudí

    Europe

    El Parlamento Europeo adopta por amplia mayoría una resolución que critica con dureza la diplomacia económica de Reino Unido y Francia con Riad. No obstante, el acuerdo no es vinculante.

  • La ONU prepara un tratado de librecomercio alternativo

    Europe

    Decenas de Estados se encuentran, desde el lunes, en Ginebra para debatir un texto en el que los derechos humanos primen sobre los de las multinacionales. Mientras la sociedad civil presiona para sacar adelante el texto, Europa trata de frenar este tratado alternativo.

  • Geert Wilders, el aliado de Marine Le Pen, monopoliza la campaña electoral holandesa

    Europe

    Aboga por la prohibición del Corán, por el cierre de mezquitas y por la salida de los Países Bajos de la Unión Europea. Pase lo que pase en estas elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo 15 de marzo, Geert Wilders, aliado de Marine Le Pen, ya ha ganado: su discurso domina la campaña. 

  • La UE y Canadá avanzan en la ratificación del tratado de libre comercio

    Europe

    El martes 24 de enero, el CETA superó una nueva etapa en el Parlamento Europeo, a la espera de su votación definitiva a mediados de febrero. Numerosos eurodiputados consideran que este articulado se ha convertido en la mejor respuesta a la « retirada » de Donald Trump del Tratado Transpacífico. 

  • Martin Schulz: «La brecha entre Turquía y la UE es cada vez más profunda»

    Europe — Entrevista

    « Hay que mantener la cooperación » con Ankara, afirma el presidente del Parlamento Europeo, en alusión a la crisis de los refugiados. El alemán, posible candidato a la reelección en enero, evoca un Tafta en « stand-by » tras la victoria de Trump y encuentra lecciones en el corazón del affaire Barroso. 

  • La sociedad civil juzga a Monsanto en La Haya por «ecocidio»

    International — Reportaje

    Treinta testigos llegados de Argentina, Sri Lanka o Francia han desfilado durante dos días en La Haya delante de jueces profesionales, encargados de una misión inédita: juzgar los « crímenes » de Monsanto, el rey de los organismos modificados genéticamente.

  • Europa: el caso Kroes recuerda a Juncker sus propios errores

    Europe — Análisis

    Después del escándalo Barroso, el caso Neelie Kroes, la excomisaria que aparece en los Bahamas Leaks, complica los esfuerzos de la Comisión Europea por liderar la lucha contra los paraísos fiscales y pone en entredicho su credibilidad.

  • La lección política de la alcaldesa «rebelde» de Madrid

    Europe — Entrevista

    La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hace balance de su primer año de políticas « para todos » y habla sin cortapisas de la situación de bloqueo que se vive en el Congreso de los Diputados. « Hemos conseguido acabar con el bipartidismo, pero ahora no sabemos actuar sin él », justifica, convencida, eso sí, de que se alcanzará un acuerdo de Gobierno.

  • El Banco de la UE invierte fondos públicos en paraísos fiscales

    Europe

    Según un estudio de varias ONG, en los últimos años, el Banco Europeo de Inversión (BEI) ha invertido cerca de 500 millones de euros en fondos localizados en paraísos fiscales. La opacidad se sitúa en el centro de sus preocupaciones. 

Todas las entradas de su blog

Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.

Ludovic Lamant (avatar)

Ludovic Lamant

Periodista de Mediapart

49 Entradas

5 Ediciones

  • «La Nation et ses fictions», à Beaubourg

    Entrada en el blog

    La 13e édition du festival multidisciplinaire Hors Pistes, qui s’ouvre ce vendredi à Paris, s’attache aux manières de « dire la nation » à distance du discours national identitaire.

  • Débat sur l’Espagne vendredi à Paris

    Entrada en el blog

    Quentin Ravelli est l’auteur d’un diptyque remarqué sur la crise espagnole : d’un côté, « Bricks », film qui vient de sortir en salle, et de l’autre, un livre, « Les briques rouges », publié aux éditions Amsterdam.

  • Aux Halles de Schaerbeek, le fond de l’air va rougir

    Entrada en el blog

    A Bruxelles, « L’assemblée d’avril » organise durant onze jours un « campement artistique et citoyen » en réaction aux crises des démocraties européennes.

  • En Espagne, les « mairies indignées » en bataille contre la « dette illégitime »

    Entrada en el blog

    Leur conférence de presse est passée inaperçue, tandis que les médias n’avaient d’yeux que pour les cérémonies romaines de la fin de semaine. Mais les conseillers municipaux espagnols, passés par le Parlement européen mi-mars, s’emploient, eux aussi, à défendre une certaine conception, plus sociale, de l’Europe. Ils en appellent à la désobéissance.

  • «Une lettre de protestation et de solidarité» au cinéma portugais

    Entrada en el blog

    Ils sont plus de 500 à dire leur inquiétude. Des réalisateurs, techniciens, programmateurs de festivals et critiques ont adressé une lettre ouverte au gouvernement socialiste d’Antonio Costa, pour l’inciter à annuler une réforme du financement qui menace la diversité du cinéma portugais.