Amériques Análisis

«Golpe de Estado», «sedición», «ocupación»...: cómo denominar el colapso de la democracia estadounidense

Los términos se suceden a la hora de definir la toma del Capitolio, el pasado miércoles 6 de enero, por parte de una marabunta de activistas pro-Trump. Mediapart repasa los argumentos de unos y otros, tratando de apreciar su significado y la gravedad de los hechos.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

Hasta el final, el mandato de Donald Trump se ha basado en la estupefacción. El miércoles 6 de enero, en las pantallas de todo el mundo, el espectáculo se desarrolló en un Capitolio invadido por varios cientos de manifestantes simpatizantes del presidente saliente. Al forzar la entrada a la sede del poder legislativo de Estados Unidos, una horda abigarrada de supremacistas blancos, conspiradores, masculinistas, neonazis y otros miembros de tribus de extrema derecha interrumpieron durante unas horas el proceso de ratificación de Joe Biden, ganador de las elecciones presidenciales del pasado noviembre.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA

Hoy en Mediapart

Ver la portada del Diario

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA