Para el Tribunal de Justicia de la UE, la obligación de retirar un contenido considerado ilícito por un país de la UE puede extenderse a todo el mundo y a contenidos « equivalentes ». Una aberración, estima Chloé Berthélémy, especialista en cuestiones de moderación de contenidos en internet, en una entrevista concedida a Mediapart.
En esta entrevista concedida a Mediapart, Joseph Stiglitz, que publica una nueva obra en Francia, explica por qué el presidente estadounidense es un síntoma de la crisis del neoliberalismo, pero también constituye una amenaza para los valores de Estados Unidos.
Mediapart entrevista al investigador Jean-Philippe Béja para comprender las características del movimiento popular surgido en Hong Kong y su pulso con Pekín.
Donald Trump es ególatra y racista, pero no está loco. El culto a la personalidad que suscita, su omnipresencia mediática, su brutalidad, son rasgos típicos de los regímenes autoritarios, estima Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, especialista en fascismos.
« Volveremos. Simplemente será más difícil encontrar a un capitán que corra el riesgo ». Mediapart publica la entrevista realizada por Der Spiegel a Carola Rackete, la capitana del Sea-Watch 3, que ha osado desafiar a Matteo Salvini y poner en evidencia la indiferencia de los líderes europeos.
Salida del carbón de aquí a 2035, legalización del aborto, separación Iglesia-Estado: el programa del partido de la nueva izquierda polaca impacta en un Estado gobernado desde 2015 por la derecha ultraconservadora. Su líder, Robert Biedroń, se ha convertido en el primer alcalde homosexual declarado del país. Entrevista a uno de los candidatos de Wiosna a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
Mientras el régimen reclama la victoria, los tres coautores del libro In the Head of Bachar al-Assad examinan para Mediapart la situación en Siria, que está entrando en su noveno año de guerra. Subhi Hadidi, Farouk Mardam-Bey, ambos sirios, y Ziad Majed, un investigador libanés, sostienen que no se puede hacer nada en el futuro sin Rusia, lo que hace imposible volver a la situación anterior a 2011.
La socióloga Élodie Lemaire narra su experiencia tras pasar 16 meses junto a diferentes actores de la red de videovigilancia de una ciudad del norte de Francia. Su libro, L’Œil sécuritaire. Mythes et réalités (El ojo securitario. Mitos y realidades de la videovigilancia), desvela una tecnología limitada por las promesas de sus promotores, las luchas de poder entre magistrados, policías y vídeo-operadores.
En una entrevista en exclusiva con Mediapart y el consorcio EIC, Rui Pinto, el “lanzador de alerta” detrás de los Football Leaks, revela que sus discos duros contienen seis terabytes de documentos inéditos que no se limitan al mundo del fútbol. Pinto, detenido en Hungría, contesta su extradición y el traspaso de sus datos a Portugal, que conciernen especialmente a las Islas Caimán, uno de los peores paraísos fiscales del mundo.
Donald Trump fue el primer dirigente que « reconoció » a Juan Guaidó como « presidente » de Venezuela. ¿Qué busca Estados Unidos? ¿Hay que temer una intervención estadounidense? Entrevista cruzada con Federico Finchelstein y Alejandro Velasco, historiadores en la New School de New York y la New York University.