Entrevistas
-
Michael Wolff: «Trump es impredecible y por lo tanto es peligroso»
Michael Wolff en un programa de la NBC, el 6 de enero de 2017. © Reuters
El autor de Fuego y furia dibuja, a partir de 200 entrevistas con colaboradores del republicano, una Casa Blanca caótica y un presidente despreciado por su círculo más cercano. infoLibre, socio editorial de Mediapart, entrevista al polémico autor quien considera que Donald Trump « está dispuesto a adherirse a cualquier idea que pueda conseguirle más popularidad o mantener su base electoral. Pero en cuanto a tener una idea... es algo que roza lo absurdo ». Aquí la entrevista completa con Michael Wolff.
-
Los trapos sucios de la moda
Con su libro, Le plus beau métier du monde [El oficio más bonito del mundo], la antropóloga Giulia Mensitieri se cuela en los bastidores menos glamurosos de la industria de la moda. Describe un mundo dominado por el nuevo espíritu del capitalismo, donde la explotación adopta formas sin precedentes.
-
«Volkswagen ha ganado» el 'dieselgate' en Europa
Un logo de Volkswagen en octubre de 2016. © REUTERS / Michaela Rehle
Mientras que los clientes estadounidenses y canadienses han sido indemnizados por Volkswagen, la inmensa mayoría de los clientes europeos no recibirá nada. Se estima que apenas se presentarán 100.000 denuncias en Europa, pese a haber ocho millones de vehículos equipados con el software fraudulento. « Un escándalo », denuncia Christopher Rother, abogado especializado en demandas colectivas, en esta entrevista concedida a Mediapart. Aquí la explicación.
-
Yorgos Katrougalos: «Fuimos demasiado optimistas al creer que solos podíamos cambiar la UE»
Yorgos Katrougalos, en París, el 5 de septiembre de 2017. © AP
Yorgos Katrougalos, secretario de Estado para Asuntos Europeos del Gobierno griego, repasa en esta entrevista las consecuencias de siete años de políticas de austeridad. Reformas laborales acometidas en Grecia que han supuesto la quasi desaparición de los convenios colectivos y han sumergido en la ambigüedad al ejecutivo de Syriza.
-
¿Cómo se puede poner freno a Kim Jong-un?
Fresco de propaganda adquirido clandestinamente (por 20 dólares) en Pyongyang, en abril del año 2000, traído a París: a la izquierda, el paraíso norcoreano; a la derecha, el infierno yaqui. © A.P.
La investigadora francesa Valérie Gelézeau, especialista de la península coreana, repasa una crisis internacional abrumadora y cíclica. Pyongyang se encuentra en el epicentro y Seúl podría pagar las consecuencias. Gelézeau acusa a la comunidad internacional de « escandalizarse » con la escalada nuclear, en un primero momento, y de « olvidar » acto seguido.
-
Wolfgang Streeck: «Merkel tiene a Alemania domesticada»
Al contrario de lo que solemos escuchar, el éxito de la economía alemana no se debe a las reformas puestas en marcha en los años 2000. En una entrevista concedida a Mediapart, el economista iconoclasta Wolfgang Streeck describe el « modelo » alemán y analiza la longevidad política de Angela Merkel.
-
«Venezuela es un espejo de los conflictos en la región»
Enfrentamiento entre opositores y la Guardia Nacional, durante la « marcha contra la dictadura ». © JBM
Los países de Mercosur decidieron, el pasado sábado, suspender a Venezuela « por romper el orden democrático ». Sin embargo, los países de América Latina están divididos: una alternancia significaría regresar a políticas muy conservadoras. Entrevista con el politólogo Mauricio Santoro, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Estado de Río de Janeiro.
-
Wang Dan: «La expansión del modelo chino es una gran amenaza para la humanidad»
Wang Dan. © Reuters
Wang Dan, líder estudiantil del movimiento de la Plaza de Tiananmen de Pekín, en 1989, presentó en París una serie de conferencias sobre el impacto del movimiento democrático en nuestros días. En esta entrevista concedida a Mediapart, Wang Dan relata su propia experiencia como militante y analiza la influencia de la China contemporánea a nivel mundial.
-
Kemal Kiliçdaroglu: «En Turquía debemos reaccionar a esta situación de golpe de Estado»
Kemal Kiliçdaroglu, el líder del principal partido turco de oposición, se inspiró en Gandhi para promover la llamada « marcha de la Justicia » entre Ankara y Estambul. Su objetivo: denunciar un régimen cada vez más autoritario.
-
Abandonar el Pacto del Clima, «un acto contra el sentido de la Historia»
¿Cómo reaccionan los investigadores ante la cruzada de Trump contra la ciencia especializada en el clima y contra la ciencia en general? Entrevista al climatólogo Hervé Le Treut, profesor en la Universidad Pierre-et-Marie-Curie y director del Instituto Simon Laplace.
- Página anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 10
- Página siguiente