Entrevistas

El independentista catalán Jordi Cuixart quiere convertir su proceso judicial en una batalla por la democracia

Entrevista

Se enfrenta a cargos que pueden traducirse en 17 años de prisión. Es uno de los 12 independentistas catalanes acusados de rebelión vis-à-vis del Estado español. En una entrevista concedida a Mediapart en la prisión de Lledoners, esta figura de la sociedad civil catalana, muy crítica con la monarquía española, explica por qué quiere convertir su proceso judicial, que debería comenzar a finales de este mes de enero en Madrid, en un caso de respeto de los derechos fundamentales.

Historias falsas publicadas en «Der Spiegel»: «Al principio, nadie quería creerlo»

Entrevista

El pasado 23 de diciembre, el prestigioso semanario alemán Der Spiegel anunció la presentación de una denuncia por malversación de fondos contra quien fuera su redactor estrella, Claas Relotius, quien ha admitido haber falsificado numerosos reportajes. Mientras el escándalo continúa en primera línea, Mediapart entrevista a Juan Moreno, el periodista que reveló las falsificaciones en las investigaciones de su compañero.

Erri de Luca: «En el Mediterráneo, podemos hablar de crímenes de guerra en tiempos de paz»

Entrevista

Poeta, escritor, alpinista, Erri de Luca también es una figura destacada de la escena pública italiana, especialmente crítico con las políticas antimigratorias del Gobierno. « Esta pretendida invasión no es más que un cuento para niños que solo sirve para espantar a la gente que adora pasar miedo », defiende el autor de La palabra contraria.

Joseph Stiglitz: «Europa está al borde del abismo»

Entrevista

En una entrevista concedida a Mediapart, el célebre Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz evoca su preocupación por las políticas de austeridad vigentes en la eurozona. Alerta también de los riesgos de las políticas de Donald Trump y de la explosión de las desigualdades, diez años después de la crisis financiera de 2008. Más que nunca, el economista apuesta por « aumentar los salarios », regular el mercado financiero y luchar contra los « monopolios ».

En África, «no se abordan las principales causas de la inmigración»

Entrevista

Refuerzo de las fronteras europeas, las razones por las que se abandona un país, las migraciones Sur-Sur… Mediapart ha interrogado a tres personalidades de África Oriental sobre los actuales cambios migratorios y sus soluciones.

¿Por qué valen tanto los gigantes digitales?

Entrevista

Los niveles extremadamente elevados de los valores bursátiles de las grandes empresas digitales no corresponden a sus capacidades reales, sino que reflejan una apuesta de los mercados: la construcción de monopolios mundiales que este mismo valor hace posible. Thierry Philipponnat, economista y director del Institut Friedland, explica los entresijos de esta mecánica financiera.

Marie-Christine Vergiat sobre el Aquarius: «La UE ha provocado esta situación»

Entrevista

La eurodiputada Marie-Christine Vergiat denuncia la responsabilidad de la Unión Europea en el problema de la inmigración al dejar, hace seis años, que Italia gestionase sola la acogida de migrantes en Europa, con los daños políticos conocidos. En 2013, el Consejo Europeo solo contribuyó con cinco millones a las operaciones de rescate en alta mar, mientras que Italia tuvo que financiar los 95 millones restantes.

Baltasar Garzón: «Creo que España es ya otro país desde la sentencia del caso Gürtel»

Entrevista

Al primer instructor del caso Gürtel, Baltasar Garzón, investigar la mayor trama de corrupción conocida en España le costó la toga. Tras la sentencia dictada por la Audiencia Nacional, se considera moralmente rehabilitado. Interrogado por infoLibre, socio editorial de Mediapart, el jurista explica que en la trama Gürtel « existe una asociación ilícita porque hay un partido y unas estructuras dominadas por ese partido que la alimentan, la nutren y la expanden, esa es la realidad ». Una realidad confirmada por una sentencia judicial que ha costado a Mariano Rajoy una moción de censura: « No se podía hacer otra cosa. Se trataba de corrupción sí o corrupción no ».

Thomas Frank: cómo la izquierda estadounidense abandonó a sus electores

Entrevista

El ensayista estadounidense Thomas Frank aborda en su último libro, Listen, Liberal, cómo los demócratas prefirieron a las élites financieras en vez de a las clases populares. También explica los factores que llevaron a Trump a ganar las elecciones y cómo podría ser reelegido en 2020.

«Aún creo en el poder del pueblo»

Entrevista

Se cumplen 44 años de la Revolución de los Claveles en Portugal y Otelo Saraiva de Carvalho, uno de sus ideólogos, repasa en esta entrevista - concedida a tintaLibre, revista impresa de infoLibre, socio editorial de Mediapart- las claves del levantamiento. En poco más de 20 folios, Otelo Saraiva de Carvalho diseñó en solitario el plan que acabaría en unas horas con una régimen dictatorial de 48 años.