Edwy Plenel

Né en 1952, journaliste depuis 1976. D’abord à Rouge (1976-1978), puis quelques mois au Matin de Paris et, surtout, au Monde pendant vingt-cinq ans (1980-2005). Cofondateur et président de Mediapart depuis sa création en 2008. Auteur d’une trentaine d'ouvrages (bibliograhie disponible sur Wikipedia en français). Voici ma déclaration d’intérêts :
Déclaration d'intérêts (actualisée 2022) (pdf, 47.1 kB)
Ver sus actividades en el clubSes Derniers articles
-
Presidenciales francesas: entre el voto útil y el voto por convicción
« Ce n’est pas qu’on ne vote plus jamais, c’est qu’on ne vote pas tout le temps » © Photo Sébastien Calvet / Mediapart
Un periódico independiente no es un director de conciencias. En su diversidad, sus lectores y lectoras no esperan que les dé instrucciones sino información. Hechos de interés público, contrastados, con fuentes y documentados, que les permitan formarse su propia opinión y convicción. Mediante este trabajo colectivo, Mediapart e ilustrado en particular por los balances realizados sobre la Presidencia de Emmanuel Macron y, por lo tanto, del candidato saliente, honra la utilidad social del periodismo durante las presidenciales.
-
Alain Krivine: la integridad de un revolucionario
Alain Krivine, en 2009. © François Guillot / AFP
El 12 de marzo murió a los ochenta años el último dirigente de 1968 que se mantenía fiel a las revueltas de su juventud contra el imperialismo, el estalinismo y el capitalismo.
-
Contra el imperialismo de Rusia se impone una oleada internacionalista
Moscou, le 9 mai 2019. Vladimir Poutine lors d’une cérémonie de dépôt de gerbes. © Photo Yuri Kadobnov / AFP
Un nuevo imperialismo amenaza la paz mundial y es ruso. La invasión rusa de Ucrania obliga finalmente a afrontar esta realidad.
-
La catástrofe está en marcha
Emmanuel Macron en las calles de Valence tras ser abofeteado en Tain L'Hermitage (Drôme). © Nicolas Guyonnet/Hans Lucas vía AFP
Abofeteado por un hombre que coreaba un grito de guerra monárquico, el presidente de la República, Emmanuel Macron, llamó a « relativizar este incidente » y añadió: « Todo va bien ». No, todo va mal: este gesto expresa la violencia de la extrema derecha desatada por el cinismo y la irresponsabilidad del poder macronista.
-
Es hora de ser nosotros mismos
En la manifestación del 24 de noviembre de 2018, en París, contra la violencia sexual y de género. © Rachida El Azzouzi
La reciente polémica sobre el derecho a reunirse exclusivamente entre personas afectadas por la discriminación es el último paso de una ofensiva generalizada contra la autoorganización de los dominados en Francia. Ya sea por su aspecto, sus creencias, su género o su condición. Demostración.
-
El salvajismo político del ministro francés del Interior
Gérald Darmanin, ministro francés del Interior. © THIERRY THOREL/NurPhoto vía AFP
Gérald Darmanin, investigado por recibir supuestos favores sexuales a cambio de intercesiones políticas, vinculado a un expresidente de la República triplemente acusado por los tribunales franceses, nunca debería haber tomado posesión de la cartera. Desde su ascenso, su comportamiento demuestra que su salida del Gobierno es una cuestión de bienestar público.
-
El presidencialismo francés, esta necedad política
Emmanuel Macron en la Cumbre del G5 en el Sahel en Nouakchott (Mauritania), 30 de junio de 2020. © Ludovic Marin/Pool/AFP
En Francia, un presidente desgastado puede cambiar la situación gubernamental por su propio placer político. Este presidencialismo nos embrutece e infantiliza. En una democracia inteligente y adulta, estos cambios serían el resultado de elecciones colectivas, las de la mayoría parlamentaria o del partido mayoritario.
-
El racismo nos asfixia
« Dejé Estados Unidos porque tenía más respeto por el gobierno francés. ¡Ya no! », asegura un estadounidense que participó en la manifestación de París el 2 de junio de 2020, en su pancarta. © Rachida El Azzouzi
Como guardianes de la paz pública, la policía es el espejo de un Estado. Cuando el racismo la gangrena, es porque el poder, sus cúspides y sus élites, están enfermas, infectadas por un odio sordo hacia la democracia, el pueblo, la igualdad. Esta constatación es válida para Francia, no sólo para Estados Unidos.
-
El presidente destituido
El presidente Emmanuel Macron durante su discurso el 13 de abril de 2020. © Quentin de Groeve/Hans Lucas vía AFP
Presidente del desorden, la penuria y las mentiras, Emmanuel Macron fracasó en sus deberes ante la prueba del Covid-19. La destitución de este presidencialismo arcaico es un imperativo político para fundar una verdadera República.