Né en 1952, journaliste professionnel depuis 1976. Après des débuts à Rouge (1976-1978), puis au Matin de Paris (1979-1980) au retour du service militaire, j’ai longtemps travaillé au Monde (1980-2005) dont je fus directeur de la rédaction. Cofondateur de Mediapart en 2008, j’en ai assuré la présidence et la direction de publication de sa création à 2024. Depuis, je continue à y contribuer, notamment avec L’échappée. Je suis l’auteur d’une quarantaine d’ouvrages (bibliographie complète disponible sur Wikipedia en français), dont les suivants concernent directement le journalisme : Le journaliste et le président (2006), Combat pour une presse libre (2009), Le droit de savoir (2013), La troisième équipe (2015), La valeur de l’information (2018), La sauvegarde du peuple (2020). J’ai donné des enseignements aux universités de Montpellier et de Neuchâtel et à l’ENS de Paris.
Declaración de intereses
En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.
Desde alinearse de antemano con la extrema derecha israelí a prohibir manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino, por no hablar de la equiparación de dicha solidaridad con un antisemistismo maquillado de antisionismo.
La legitimidad de las informaciones publicadas por Mediapart sobre el apartamento donde François Hollande vivía su relación amorosa secreta con la actriz Julie Gayet ha sido discutida por algunos de nuestros socios. A fin de intentar aportar algo más en esta discusión, sin voluntad de dar por zanjado el debate, vayan las clarificaciones que siguen.
En 2008, Mediapart condenaba el antisemitismo promovido por el cómico Dieudonné. Cinco años después, condenamos la trampa tendida por el ministro del Interior a los demócratas y a los republicanos : tomar la excusa de los espectáculos de Dieudonné para atentar a priori contra los derechos fundamentales que fortalecen las democracias : el derecho a decir, el derecho a saber.
En este póker diplomático, el rifirrafe entre rusos y americanos a propósito del caso Snowden esconde algo esencial que nos concierne a todos: la extensión del estado de excepción bajo una apariencia democrática tomando como coartada la Patriot Act o Ley Patriótica, puesta en marcha en Estados Unidos en el otoño de 2001 supuestamente para luchar contra el terrorismo. La batalla para hacer retroceder esta situación se juega aquí, en Internet.
Pase lo que pase con la cuestión siria, la postura de Hollande será recordada como un punto de inflexión del que es necesario tomar buena nota. El presidente francés, que tenía intención de decidir él solo ir a la guerra, le ha dado la espalda con su actitud a los dos desafíos a los que debía hacer frente tras la alerta que supuso el “sarkozysmo”: la refundación democrática de nuestra República y la nueva relación con el mundo.
Compañero de fatigas indomable de la izquierda, Edgar Morin dialogó con François Hollande durante las elecciones presidenciales francesas de 2012. Un año después, muestra su inquietud por la «pérdida de ideas» que sufre el Partido Socialista y, más allá, por la existencia de un mundo político cegado y sonámbulo que vive sumergido «en ideas obsoletas e inadecuadas».
Nunca antes, en la historia democrática de la prensa francesa, un juez había censurado un medio como ha censurado las publicaciones de Mediapart. Si acatamos esta decisión de la Justicia es para probar y combatir la injusticia.
Este artículo ha sido censurado
Por sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Versalles el 4 de julio 2013, tuvimos que suprimir de nuestra página web todos los artículos que se refieren a las grabaciones Bettencourt. De constatarse cualquier infracción, la multa ascendería a 10 000 euros por cada una de ellas y por día. Hemos interpuesto un recurso de casación en contra de esta sentencia.
Todas las entradas de su blog
Club Mediapart
Participa en el debate
Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.
Invité pour le livre « Palestine, notre blessure » au Festival international de géographie (FIG) de Saint-Dié-des-Vosges, j’y ai appris qu’un juge des référés avait invoqué ma présence pour justifier un arrêté préfectoral instaurant un périmètre de sécurité policière.
“How the West Sees the World”: I examine this question in “The Garden and the Jungle”, which is published this week in the United States by Other Press, one year after its original publication in French. Here I present my introduction to this American edition, written at the beginning of Trump’s second term, in the shadow of the genocide in Gaza.
À quoi sert l’archéologie ? Pourquoi dérange-t-elle nos politiques au point que l’actuelle ministre de la Culture s’en est prise aux chantiers d’archéologie préventive ? Réponse dans trois émissions de « L’Échappée » dont les invités sont des historiens incarnant cette discipline qui oblige à regarder notre passé, et donc la France, en face, sans mythes ni fadaises.
L’association unitaire Visa (Vigilance et initiatives syndicales antifascistes) publie chez Syllepse un remarquable manuel internationaliste de résistance aux nouveaux fascismes que j’ai volontiers accepté de préfacer.
Le cinéaste Marcel Ophüls, décédé le 24 mai à 97 ans, fut un compagnon de route de Mediapart. Un compagnonnage commencé bien avant, en 1994, à l’occasion de son film Veillées d’armes : histoire du journalisme en temps de guerre.