La sociedad Corrales Nuevos Artesanos SL, creada por el marido y dos hijos de la presidenta del PP de Madrid y candidata a la alcaldía de la capital, colocó sus productos en las cafeterías del Congreso y de la Asamblea de Madrid a través del Grupo Cantoblanco, propiedad de Arturo Fernández. Este último, amigo de Aguirre desde la infancia, fue uno de los empresarios que donó dinero a Fundescam para financiar al PP madrileño.
Fernando Ramírez de Haro, marido de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, trabajó en 2014 como 'lobista' para la empresa Herrero y Asociados (H&A), una de las principales agencias españolas de gestión de propiedad industrial. Su tarifa: una comisión del 10% sobre la facturación lograda por H&A gracias a sus labores de cabildeo, según ha podido saber infoLibre, socio editorial de Mediapart. Parte de las empresas contactadas por el marido de Aguirre dependen directa o indirectamente de la Comunidad de Madrid o han recibido adjudicaciones de su Gobierno.
El movimiento de los indignados, que en 2011 sacó a las calles a decenas de miles de personas reivindicando « democracia real », celebra su cuarto aniversario en medio de un panorama político inédito desde la Transición.
Inditex niega haber sido sancionada con una multa de 246.000 euros y asegura que el informe de la Inspección de Trabajo brasileña « contiene importantes inconsistencias », por lo que ha recurrido. La empresa ya tuvo que comprometerse en 2011 a invertir 1,4 millones de euros para acabar con las prácticas de trabajo semiesclavo que llevaban a cabo algunos de sus proveedores en Brasil.
Fernando Ramírez de Haro, marido de Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales, no presenta desde 2007 las cuentas de la empresa Savial S.L. en el Registro Mercantil. Aguirre, que fue socia fundadora de esta empresa, asegura a preguntas de infoLibre, socio editorial de Mediapart, que ya no tiene ninguna acción: « Se las doné a mi marido en 2005 ». Sólo en los años 2012 y 2013, Savial S.L. recibió 417.914 euros en subvenciones agrícolas de la UE.
España retrocede tres puestos desde 2010 en el 'ranking' de I+D en la UE y se sitúa en el número 19, por detrás de países como Malta, Chipre o Estonia, según un informe de la Comisión Europea. La asfixia presupuestaria –el recorte es del 37% desde 2009– merma la investigación básica, indispensable para que haya innovación, y favorece la fuga de cerebros.
El PP sigue siendo primera fuerza aunque pierde 1,7 puntos respecto a enero y se quedaría en el 25,6%, si ahora se celebrasen unas elecciones generales. Una ventaja de poco más de un punto sobre el PSOE. Podemos pierde más de siete puntos desde enero, y se sitúa en el 16,5%, aún por delante de Ciudadanos, que ya está en el 13,8%.
El ex número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, dimitó este jueves de su cargo. Monedero no es el único crítico con el partido liderado por Pablo Iglesias. Otros dirigentes, que no forman parte del núcleo de la formación, creen que la estructura centralizada del partido concede poco poder a 'las bases'. Además, la moderación del discurso tampoco convence a todos y los críticos piden no renunciar a las propuestas « rupturistas » para llegar a más electores.
Cuestiones como la situación general del país, la percepción sobre la marcha de la economía o el tirón de los candidatos serán fundamentales para el resultado de las autonómicas y municipales. Los expertos se dividen respecto a la corrupción: unos creen que sí será muy castigada y otros que ocurrirá como siempre, que no afecte al voto. La fuerza que obtengan Podemos y Ciudadanos será igualmente clave, y ambos pueden tener la llave de la gobernabilidad en muchos territorios.
Los representantes de Marea Granate y Yo Sí Sanidad Universal denuncian que España incumple la ley comunitaria, ya que solo concede la tarjeta sanitaria europea a los emigrantes con contrato indefinido. Faustina González, española residente en Londres, siente que el Gobierno español la ha « castigado » y le ha « robado » su derecho a la salud por ser emigrante.
El magistrado que instruye el caso Bankia en la Audiencia Nacional de Madrid tendrá que decidir si, tal y como han solicitado tres acusaciones, decreta el ingreso en prisión del exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente de FMI, Rodrigo Rato. El expresidente de Bankia es investigado por cinco delitos, entre los que la Fiscalía Anticorrupción identifica tres: contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
Galeano a lo largo de su obra fue un « desgenerado », mezcló y puso en diálogo a la narración con el ensayo, a la poesía con la crónica, a la prosa con el verso. Una escritura que le hizo popular porque contiene los sonidos de la calle y la sonoridad abrumadora de los silencios, de las voces acalladas.
Todas las entradas de su blog
Club Mediapart
Participa en el debate
Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.
Coincidiendo con el aniversario de infoLibre, socio editorial de Mediapart, Edwy Plenel conversa sobre el periodismo, Francia y el 2020. Con más de 218.000 suscriptores, ¿cuál es el secreto de Mediapart?: « Periodismo, periodismo y periodismo. Estar al servicio de un derecho fundamental de los ciudadanos [...] el derecho a saber todo lo que es de interés público ».
El previsible próximo presidente de EE.UU. no impulsará grandes cambios, no está en su carácter. Pero intentará cicatrizar algunas heridas en su país y en el planeta.
Lo esencial es no perder un grado de combustión. Hay miedo a parecer un dirigente de la derechita cobarde, un independentista laxo o un izquierdista vendido. Ramón Lobo analiza en infoLibre, socio editorial de Mediapart, la tensión que reina en el debate político español.