Del 14 de mayo al 14 de julio, dos meses de presidencia Macron han confirmado sus políticas económicas y sociales ultraliberales. Pero también han puesto de manifiesto una práctica del poder políticamente poco liberal, como lo demuestra su actitud frente al derecho de interpelación de los medios de comunicación.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
QueQue los dos primeros meses de Presidencia de Emmanuel Macron confirmen unas políticas económicas y sociales ultraliberales no supone sorpresa ninguna, aunque resulte ser mucho más radical de lo que se anunciaba en el programa del candidato de En Marcha. La redacción de Mediapart no deja de documentar, de forma rigurosa y precisa, todos los ataques perpetrados contra el pacto social del país, contra sus grandes equilibrios económicos o contra los logros conseguidos por el mundo laboral (leer especialmente los artículos de Manuel Jardinaud, Romaric Godin, Dan Israel y Laurent Mauduit). En ellos se dibuja una ofensiva tan coherente ideológicamente como peligrosa desde el punto de vista económico, al servicio de intereses sociales extremadamente minoritarios.