Gazprom recorta el suministro a Europa al mínimo mientras los países adoptan un plan para reducir su consumo en un 15%: los contornos del acuerdo son tan vagos que el objetivo podría no cumplirse, dejando al continente ante una crisis sin precedentes. El precio del gas en el mercado de Ámsterdam, referencia en Europa, está ahora al equivalente de un barril de petróleo a 380 dólares.
El país es rico en recursos agrícolas, mineros y gasísticos, pero la guerra emprendida por Putin socava la explotación y exportación de productos agrícolas. Entre la imposibilidad de sembrar, el saqueo y el bloqueo del mar Negro, las cosechas serán al menos un 35% inferior que en 2021.
La inflación supera ya el 11% en los Países Bajos, el 9,8% en España y el 7,4% en Alemania; de media, se situó en el 7,5% en la zona euro en abril, el nivel más alto en 30 años. La crisis energética se extiende a toda la economía: el aumento de los costes y los precios afecta a todos los sectores y a todos los hogares.
Payton Gendron, el terrorista de extrema derecha que mató a diez personas, publicó un texto que bebe del escrito firmado por Brenton Tarrant, el autor del atentado de Christchurch, en Nueva Zelanda. El documento forma parte de una continuidad histórica del supremacismo blanco criminal y llama a su continuación: "Es una sustitución étnica. Es una sustitución cultural. Se trata de una sustitución racial. Es un genocidio blanco".
El "justo a tiempo" y el "stock cero" ya no están a la orden del día en un periodo marcado por las interrupciones de suministro y la escasez. La crisis del covid-19 y la guerra de Ucrania han socavado la organización de la industria mundial que ha dominado el mundo durante cuatro décadas. Conscientes de su vulnerabilidad y de su grado de dependencia, los grupos industriales se plantean la deslocalización, amplificando con sus elecciones la fragmentación del mundo.
Pocos regímenes sobreviven a una debacle semejante a medio plazo: ¿Optará el mandatario ruso por sumir al continente en una guerra nuclear? Nunca antes la situación de seguridad y el estatus internacional de Rusia se habían degradado tanto: desde hace veinte años, Putin intentaba resituar a su país como gran potencia pero dos meses de guerra han arruinado este esfuerzo.
En un intento por detener la inflación, que está en su nivel más alto en 30 años, la Fed anunciaba este miércoles que subía los tipos y ponía fin a su política de apoyo en respuesta a la crisis sanitaria. En un periodo de guerra y desaceleración, ante una inflación importada causada por la escasez, puede tratarse de una intervención en un momento equivocado y con los instrumentos financieros también equivocados, según algunos expertos.
El presidente candidato, que resultaba reelegido con el 58,54% de los votos emitidos, ha logrado imponer la estrategia que lleva aplicando desde hace cinco años. El hombre que había asegurado, en 2017, que haría todo lo posible para que nadie tuviera “ninguna razón para votar a los extremos” ha contribuido en gran medida a un nuevo cara a cara con Marine Le Pen.
Tras su tercer fracaso en unas elecciones presidenciales, Marine Le Pen puede felicitarse sin embargo por haber logrado un resultado histórico para la extrema derecha. A pesar de una clara brecha de votos frente a Emmanuel Macron, RN se está anclando en la política francesa a niveles que ahora ya impiden negar su capacidad para llegar al poder.
El presidente-candidato tiene cierto talento para adaptarse a su público, puede mostrarse maduro y locuaz, o comportarse como un monologuista hasta arriba de anfetaminas. "El movimiento de los chalecos amarillos apareció como la reacción a una elección presidencial triunfalista y en la estela de un presidente a menudo percibido como arrogante", asegura el escritor Olivier Abel.