Análisis

Tras las elecciones regionales, la derecha clásica aventaja a Macron

Análisis

Al conservar las siete regiones metropolitanas donde ya lideraba, la derecha conservadora salió triunfante de las elecciones regionales francesas. La mayoría presidencial, que esperaba forzarla a establecer alianzas aquí y allá, ha sufrido una derrota estrepitosa.

Israel: Netanyahu quería ser admirado y temido, Bennett solo aspira a ser amado

Análisis

Tras quince años de un poder del que ha hecho uso y abuso, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu abandona la escena política, sin pena ni gloria, dejando tras de sí un país aliviado pero dividido. ¿Podrá su sucesor Naftali Bennett hacerlo mejor que Netanyahu sin Netanyahu?

Las victorias... y las esperanzas frustradas de Edward Snowden

Análisis

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado que la vigilancia masiva llevada a cabo por Reino Unido con la ayuda de Estados Unidos, que Edward Snowden reveló, es ilegal. Sin embargo, valida el principio.

Israel: incluso la extrema derecha de la espalda a Netanyahu

Análisis

Para construir una coalición capaz de desbancar al primer ministro, el centrista laico Yair Lapid ha aceptado ceder temporalmente el puesto de primer ministro a una de las figuras de la derecha dura, Naftali Bennett, partidario de la colonización y la anexión de los territorios palestinos. ¿Continuarán las políticas de « Bibi » sin él?

Los bancos centrales, sacudidos por el temor a la inflación

Análisis

Las perturbaciones en todo el sistema de producción mundial, tras la crisis sanitaria, han provocado una repentina subida de los precios. ¿Se trata de una inflación transitoria, como defienden los bancos centrales? ¿O es un peligro subestimado, como denuncian los opositores que piden un cambio rápido de las políticas monetarias?

Israelíes-palestinos: los jóvenes luchan contra el apartheid

Análisis

A pesar de las apariencias, poner fin a la batalla de Gaza puede que no sea lo más difícil de lograr para volver a la calma. Tanto israelíes como palestinos están acostumbrados a la negociación que prepara un alto el fuego. Pero, ¿cómo acabar con los enfrentamientos en las ciudades « mixtas » de Israel donde se han reabierto las heridas de 1948?

Colombia: el fracaso del neoliberalismo latinoamericano

Análisis

Los disturbios en Colombia y su violenta represión ponen de manifiesto que el modelo neoliberal latinoamericano es un flagrante fracaso y no puede ser una alternativa creíble a las dificultades de las izquierdas locales. Es urgente superar la lógica extractivista.

Jerusalén: la escalada podría no haber hecho más que empezar

Análisis

Los jóvenes palestinos no se enfrentan a la policía israelí sólo para protestar contra la prohibición de acceder a la mezquita de Al-Aqsa, también lo hacen para denunciar las políticas de ocupación de Netanyahu puestas en marcha en la última década. Su ira se dirige igualmente contra los dirigentes palestinos, desacreditados e incapaces de encontrar una respuesta a la estrategia del Estado Mayor del Ejército de Israel.

La Superliga de fútbol: el atraco sale mal

Análisis

El anuncio de la secesión de 12 grandes del fútbol europeo para crear una competición paralela desata una ola de indignación. Su plan se inscribe en el proceso de liberalización del fútbol de las últimas décadas. Con la Superliga, la metamorfosis oligárquica del fútbol europeo se convierte por fin en una cuestión política.

Vacuna Covid-19: Europa, epicentro de la guerra mundial de las dosis

Análisis

Las tensiones entre Europa y Reino Unido ilustran el retorno del proteccionismo, ya que cada Estado tiene prisa por vacunar a su población. Pero las naciones son interdependientes a la hora de fabricar los sueros y, para detener la pandemia, los países pobres deben tener acceso a ellos.