En octubre de 2010, el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince pronunció un clarividente discurso en la Casa de América de Madrid sobre la hispanidad en ambos lados del Atlántico. TintaLibre lo publica íntegramente por primera vez en España en su número de octubre, y ahora Mediapart.
Anticorrupción ha culminado su investigación sobre el patrimonio de la familia Carceller pidiendo 48 de cárcel para Demetrio Carceller Coll y 14 años para su hijo, propietarios entre otras empresas del Grupo Damm, por haber defraudado a Hacienda más de 72 millones de euros. Ambos son hijo y nieto del patriarca ya fallecido Demetrio Carceller Segura, exministro de Franco.
Los jueces de instrucción que investigan el caso de supuesta financiación ilegal de la campaña electoral de 2007 del expresidente francés Nicolas Sarkozy han desestimado los cargos presentados contra el propio Sarkozy por las aportaciones realizadas por la heredera de la empresa L'Oréal, Liliane Bettencourt.
La pérdida de peso de Iberia en el holding IAG tras la fusión con British Airways ha desatado una pugna soterrada entre el Gobierno y la cúpula que encabezan el español Antonio Vázquez y el irlandés Willi Walsh. Iberia languidece y British crece.
« Lo único que me queda es pedirle un billete a mi familia e irme a mi país a morir » : Cecilia es una de las 873 000 personas que han perdido su tarjeta sanitaria este año a consecuencia de la aplicación de un decreto ley. Las ONG apuntan que « tiene caracter disuasorio y es una condena a muerte para muchas personas ».
El matonismo de ultraderecha se está convirtiendo en una grave amenaza a la seguridad ciudadana de Europa. Desde la matanza del neonazi noruego Anders Breivick del verano de 2011 al asesinato la semana pasada de un rapero por un fanático del Amanecer Dorado griego, pasando por el asalto a la sede madrileña de la Generalitat perpetrado el pasado 11 de septiembre por una banda de falangistas, las agresiones se multiplican en el continente.
Periodistas, actores y escritores se suman a la petición. La Fundación recuerda que aún hay más de 150 000 desaparecidos y exige que los familiares puedan conocer la verdad. El vídeo de sensibilización se lanza a escasos días de la visita del grupo sobre desapariciones forzosas de Naciones Unidas, que recordó a España en 2012 la necesidad de investigar los crímenes del franquismo.
No veré en lo que me quede de vida dos Estados, uno israelí y otro palestino, compartiendo Tierra Santa. Hace veinte años, cuando cubrí los Acuerdos de Oslo, pensé que esa fórmula de los dos Estados era posible. Fui un iluso.
Un informe de la agencia Internacional Oxfam advierte del incremento de la desigualdad a consecuencia de los recortes y critica la inutilidad de las medidas de austeridad que se han impuesto en Europa. El documento sugiere reestructurar la deuda para afrontar la salida de la crisis.
La Dirección General de los Registros y del Notariado escondió en 2001 en un «archivo de seguridad» el expediente de Mariano Rajoy como registrador de la propiedad, donde figura todo su historial de funcionario público de España. En los 32 años transcurridos desde que logró su primer cargo político siempre ha mantenido la titularidad de sucesivos registros.
El 15 de septiembre de 2008, el gigante de la banca de inversión estadounidense Lehman Brothers quebró. Han pasado cinco años desde aquel hundimiento, considerado el inicio de una crisis que ha devastado las economías del sur de Europa, y todavía no hay separación entre la banca comercial y la banca de inversión. Los gigantes bancarios son aún más grandes y los lobbies tienen más poder.
En vísperas de la Diada del 11 S, la petición de un referéndum fue más que un giro de los nacionalistas catalanes. El proceso soberanista ha convertido a Cataluña en el laboratorio de España y Barcelona actúa como el epicentro de tendencias populistas que cuestionan tanto al Estado como a la clase política catalana.
Todas las entradas de su blog
Club Mediapart
Participa en el debate
Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.
Coincidiendo con el aniversario de infoLibre, socio editorial de Mediapart, Edwy Plenel conversa sobre el periodismo, Francia y el 2020. Con más de 218.000 suscriptores, ¿cuál es el secreto de Mediapart?: « Periodismo, periodismo y periodismo. Estar al servicio de un derecho fundamental de los ciudadanos [...] el derecho a saber todo lo que es de interés público ».
El previsible próximo presidente de EE.UU. no impulsará grandes cambios, no está en su carácter. Pero intentará cicatrizar algunas heridas en su país y en el planeta.
Lo esencial es no perder un grado de combustión. Hay miedo a parecer un dirigente de la derechita cobarde, un independentista laxo o un izquierdista vendido. Ramón Lobo analiza en infoLibre, socio editorial de Mediapart, la tensión que reina en el debate político español.