Journaliste, correspondante en Amérique Latine. Après une décennie au Brésil, je viens de m'installer au Mexique, l'autre géant de la région. Mais mon coeur palpite toujours pour Rio de Janeiro, Buenos Aires, La Paz, Santiago ou Caracas.
Samba, donc, car le rythme ne me quittera plus, je vais continuer à esquisser billets et articles sur toute la région, avec un accent particulier sur le Brésil et le Mexique.
Mientras Jair Bolsonaro viajaba esta semana a Estados Unidos para encontrarse con Donald Trump y confirmar la alianza ultraconservadora entre Washington y Brasilia, esta investigación analiza el ascenso de la Iglesia evangélica en Brasil y su rol clave en la elección de Bolsonaro.
La victoria de Bolsonaro pone de manifiesto los numerosos errores cometidos por el Partido de los Trabajadores durante sus trece años en el poder. El PT pensó que podría escapar de los conflictos de clase. La formación sucumbió a las reglas del juego político, abrazando lo peor de ellas: la corrupción. Promovió el culto del líder. Y, sobre todo, dejó que los conservadores ganaran la batalla de la hegemonía cultural.
Los países de Mercosur decidieron, el pasado sábado, suspender a Venezuela « por romper el orden democrático ». Sin embargo, los países de América Latina están divididos: una alternancia significaría regresar a políticas muy conservadoras. Entrevista con el politólogo Mauricio Santoro, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Estado de Río de Janeiro.
« Hoy temo por la muerte de la democracia », declaró la expresidenta, el miércoles 31 de agosto, en un discurso duro y combativo. Su salida marca el agotamiento del sistema instaurado por el Partido de los Trabajadores hace 15 años. Toman el testigo las élites conservadoras, mientras el presidente entrante se ha comprometido a aplicar un programa ultraliberal.
Michel Temer, sustituto de Dilma Rousseff en la presidencia, no ha conseguido el reconocimiento esperado. Numerosos Estados de la región muestran su preocupación frente al proceso de destitución puesto en marcha. En una entrevista a Mediapart, Marco Aurelio García, consejero especial de Lula y después de Rousseff, realiza un primer balance de esta crisis y recalca los problemas que debe afrontar la izquierda brasileña.
Los senadores brasileños han confirmado este miércoles la destitución de Dilma Rousseff, aprobada inicialmente por el Congreso. Según el politólogo Paulo Peres, profesor de la Universidad de Río Grande do Sul, los últimos episodios de la crisis política brasileña desestabilizan profundamente al país y ponen en riesgo su democracia.
El país, que resistió a la crisis económica mundial de 2008, se viene abajo. Las políticas basadas en recortes han multiplicado los despidos, desencadenando un círculo vicioso. La austeridad alcanzó primero a los programas sociales y ahora llega hasta la financiación de infraestructuras.
En un escenario protagonizado por la corrupción que contamina a toda la clase política, se ha lanzado un proceso de destitución contra la presidenta de Brasil. En este contexto, la población muestra una creciente desilusión con la democracia restaurada en 1985.
Néstor y después Cristina Kirchner gobernaron Argentina durante 12 años. Su política peronista ha reducido la pobreza y ha contribuido a crear una sociedad más abierta y más justa, pero la corrupción y el clientelismo han prosperado. Seguido muy de cerca, tras los escrutinios del domingo 25 de octubre, por su rival de centro-derecha, el kircherismo deberá enfrentarse a una segunda vuelta.
Dos meses después del comienzo de su segundo mandato, la popularidad de la presidenta brasileña está en pleno descenso. El escándalo de corrupción en el seno de la empresa petrolífera nacional, que afecta a 49 políticos, pasa factura a Dilma Rousseff. La política de austeridad impuesta a los ciudadanos se convierte en un segundo centro de críticas.
La sesión inaugural del Mundial estuvo marcada por los insultos dirigidos contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff y Joseph Blatter, de la FIFA. Sin embargo, la manifestación espontánea de un joven indígena guaraní, que reclamaba las tierras de sus ancestros, fue meticulosamente silenciada por todas las televisiones.
Existe el Brasil soñado, el símbolo Lula, los muchos éxitos acumulados desde hace una década, la aparición de una gran potencia. Y también está ese Brasil real, el que deja ver en parte el Mundial de fútbol : un país de desigualdades, injusticias, violencia, racismo, machismo y a veces pusilánime.
Todas las entradas de su blog
Club Mediapart
Participa en el debate
Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.
Acculé par la population qui exige son départ et l'organisation d'élections anticipées, Michel Temer tente de s'acheter des soutiens au Congrès, donnant encore plus de pouvoirs au lobby de l'agro-business, aux dépens de l'environnement, des petits paysans et des indigènes. A la campagne, cette alliance se manifeste par le massacre de dizaines de travailleurs ruraux. Dans le silence et l'impunité.
Le spécialiste du narcotrafic Javier Valdez a été abattu dans l'Etat du Sinaloa le 15 mai 2017. C'est le sixième journaliste tué depuis le début de l'année au Mexique, désormais l'un des pays les plus dangereux du monde pour la profession. Dans l'après-midi, un septième assasinat a alourdi le bilan. Un décompte sinistre face auquel le gouvernement semble totalement indifférent.
Le reporter mexicain Javier Valdez a été abattu dans l'Etat du Sinaloa. C'est le sixième journaliste tué depuis le début de l'année au Mexique, désormais l'un des pays les plus dangereux du monde pour la profession. Un décompte sinistre qui semble laisser le gouvernement totalement indifférent.
Exactement un an après le début du processus de destitution contre Dilma Rousseff, Arte revient avec un beau documentaire sur ces mois rocambolesques, la destruction systématique d'un Brésil plus juste et la difficile épopée de ceux qui tentent de résister.
Les Latinos-Américains détestent voir les États-Unis monopoliser le terme d’AMERICA. Et plus encore pour semer des divisions, comme le cherche Donald Trump. Si les politiques tardent à répondre, la publicité mexicaine a réagi, avec des spots créatifs, et percutants.