Investigaciónes
-
Ruanda: un documento prueba que Francia permitió escapar a los genocidas
Alain Juppé, 15 de mayo de 2020, en el Consejo Constitucional. © JOEL SAGET/AFP
Julio de 1994. Los principales responsables del genocidio tutsi se encuentran en una zona controlada por el Ejército francés. Su detención es posible e incluso solicitada. Un documento inédito del despacho del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, demuestra que Francia prefirió dejarlos marchar. Está firmado por el actual responsable de la Dirección General de Seguridad Exterior.
-
Música: la industria que no quiere a las mujeres
La cantante del grupo Faka en el Festival de Eurockéennes de Belfort, en 2018. © Sébastien Bozon/AFP
Mediapart ha tenido acceso a cientos de testimonios de la operación #MusicToo destinada a denunciar las violencias sexistas y sexuales. Describen una industria en la que se trivializa el sexismo, en la que la precariedad o el consumo de alcohol representan verdaderos peligros para las mujeres.
-
Militares franceses comprometen la seguridad de sus operaciones al exhibirse en las redes sociales
Ejemplos de publicaciones de « Miguel » en Instagram (detalles difuminados por Mediapart). © Capturas de pantalla/Instagram
Mientras que el Ejército prohíbe a sus soldados publicar información sensible online, Mediapart ha detectado, a través de diversas aplicaciones, más de 800 perfiles de soldados franceses desplegados en el extranjero y más de 200 perfiles de miembros de las fuerzas especiales. El Estado Mayor sigue siendo evasivo en cuanto a las medidas adoptadas para contener un problema que podría poner en peligro la seguridad de las fuerzas militares.
-
Educadores de la ONU narran el horror de los niños refugiados en el campo de Moria
Un niño dentro de la « zona de seguridad » para menores en el campo de Moria en Grecia. © Stavros Malichudis
Periodistas del colectivo Investigate Europe hallan, entre las cenizas del campamento griego destruido por las llamas en septiembre, el cuaderno de bitácora que escribía el personal de la ONU. Desde la « zona de menores », los educadores de la OIM, una organización afiliada a Naciones Unidas, describen la violencia en la que estos niños estaban inmersos. Un documento exclusivo.
-
La estrategia de McDonald’s para organizar su irresponsabilidad
Collage organizado el 9 de marzo de 2020, en París, por los miembros del colectivo McDroits con motivo del Día de la Lucha por los Derechos de la Mujer. © DR
A través de la fragmentación de sus empresas, McDonald's consigue eludir sus obligaciones como empleador. Trabajadores de todo el mundo denuncian un « acoso sexual sistemático », comenzando por los restaurantes y llegando hasta la sede.
-
Financiación libia: Nicolas Sarkozy interrogado por los jueces
Nicolas Sarkozy y Mouammar Kadhafi, el 10 de diciembre de 2007, en París. © FRANCK FIFE/AFP
Bajo triple acusación en el dossier, el expresidente francés se arriesga a una agravación de su situación penal a raíz de los últimos descubrimientos de los investigadores y de una reciente decisión del Tribunal de Apelación de París. Mediapart revela extractos inéditos.
-
La filtración de documentos inéditos expone a Jersey, la isla de los estafadores
La mansión Saint-John en Jersey, antigua casa de la familia Dick y sede de la compañía fiduciaria La Hougue. © Franz Wild/TBIJ
Gracias a 350.000 documentos confidenciales, Mediapart y el EIC revelan las prácticas fraudulentas de un proveedor de servicios offshore en Jersey, una isla anglonormanda. Préstamos falsos, fideicomisos, documentos falsos: la empresa no se detendría ante nada para ayudar a sus clientes a esconder su dinero y eludir sus obligaciones fiscales.
-
En Bruselas, las batallas «tóxicas» de la Comisión sobre los productos químicos
Investigadores del INRA trabajando en las propiedades del Bisfenol A, cerca de Toulouse en 2015. © AFP/Rémy Gabalda
La esperada estrategia de la UE sobre productos químicos genera controversia en el seno de la Comisión, según los documentos a los que ha tenido acceso Mediapart. La Dirección General de Medio Ambiente quiere ampliar la prohibición de elementos nocivos por precaución, mientras la Dirección General de Salud prefiere llevar a cabo evaluaciones de riesgo específicas.
-
Vacuna contra la Covid-19: el lobby farmacéutico endosa a los Gobiernos la factura de sus posibles efectos adversos
En un laboratoire italiano de AstraZeneca. © AFP
Una vez obtenida la autorización de comercialización, los Estados se harán cargo de la indemnización por los efectos secundarios graves, a menos que se demuestre la culpa del laboratorio. La presión política para producir una vacuna en un tiempo récord serviría como pretexto para aprobar este sistema de indemnizaciones.
-
De Lyon a Madrid, Marion Marechal recluta entre los nostálgicos de Franco
© Cuenta Twitter de @lbassets
Dos años después de la apertura de su « Sciences-Po de extrema derecha » en Francia, la sobrina de Marine Le Pen exporta su escuela a España. Como ha revelado nuestro socio Mediacités, en su aventura para unir las derechas europeas más radicales, se apoya en los altos mandos del partido ultranacionalista Vox y recluta entre los neofranquistas.
- Página anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 26
- Página siguiente