Si las violencias sexuales afectan a todos los ámbitos y a todos los partidos, parece más difícil que se rompa el silencio en las filas de la derecha y la extrema derecha. Sin embargo, esta barrera parece cada vez más frágil. Mediapart da la palabra a las mujeres de derechas sobre el tema.
Este año, la compañía eléctrica pondrá en marcha su primer parque eólico marino en China. Su socio local, el gigante China Energy, es el segundo mayor contaminador climático del mundo. También junto a esta firma, el grupo francés posee centrales eléctricas de carbón hipercontaminantes que debían cerrarse en 2020.
¡Diez millones de euros! La revelación de los honorarios percibidos por Gérard Mestrallet como mediador entre Suez y Veolia levanta más que indignación en Francia. Y ver a un expresidente organizando el desmembramiento de su grupo ilustra un nuevo lado oscuro de este expediente.
El Kremlin ha asestado un golpe fatal a Navalny y a su movimiento. El oponente ruso está en la cárcel. Su movimiento y sus ramas regionales están vedadas, declaradas « organizaciones extremistas ». Durante mucho tiempo, la propaganda estatal lo ha presentado como neonazi, ultranacionalista y racista. Mediapart repasa la historia de veinte años de compromiso político del hombre que sigue siendo el principal adversario de Putin.
La unidad de negocio forestal de Total se dispone a plantar decenas de miles de árboles en la República del Congo para compensar sus emisiones de CO2. Sin embargo, esta estrategia de neutralidad del carbono no tiene ninguna posibilidad de éxito. Tanto es así que ha suscitado críticas en el seno de la empresa.
El atentado en la comisaría de Rambouillet eleva a 12 el número de agentes de las fuerzas del orden que han sido asesinados desde 2015 en Francia. Los ataques dirigidos contra policías y militares se multiplican. Una « excepción francesa » que se ha desarrollado con el colapso del califato del Estado Islámico.
Insultos contra los gitanos, prejuicios contra los habitantes de Seine-Saint-Denis, comportamientos sexistas... Nuestra investigación revela graves y repetidas disfunciones en Solideo, la empresa pública encargada de la construcción de las instalaciones olímpicas. Tras el envío de nuestras preguntas, tres empleados fueron suspendidos y se realizó una auditoría. Las alertas internas, que llegaron hasta el gabinete de Anne Hidalgo, no habían causado mucho revuelo hasta ahora.
Después de Notre-Dame, la Torre Eiffel. El monumento parisino, el más visitado del mundo, está contaminado con plomo en proporciones preocupantes, según varios documentos recopilados por Mediapart. Desde 2009, los informes de inspección advierten de los riesgos para los empleados y el público.
Brice Hortefeux, exministro del Interior, almorzó a finales de marzo con el editorialista Alain Duhamel en un apartamento convertido en restaurante clandestino por el chef Leroy, que se encuentra en detención preventiva por el affaire del Palacio Vivienne, donde organizaba veladas de lujo en plena pandemia. Una tendencia de una pequeña élite política, económica y mediática que no tiene reparos en incumplir la normativa sanitaria vigente.
La Agencia Francesa Anticorrupción (AFA) descubrió que, al margen del contrato de venta de cazas Rafale vendidos en 2016 por Francia a India por un valor de 7.800 millones, Dassault destinó 1 millón de euros a un intermediario procesado por blanqueo de capitales. Pero la AFA enterró el caso. Primer episodio de la investigación de Mediapart sobre un asunto de Estado que también pondrá en entredicho a la justicia y a las autoridades políticas.