Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid hasta enero de 2010 y ahora imputado por las supuestas ilegalidades cometidas en el cargo, cobró casi 600.000 euros del PP entre 1999 y 2006 mientras presidía la entidad financiera. Así lo acredita la contabilidad oficial del partido, a la que ha tenido acceso infoLibre. Por Alicia Gutiérrez
Una investigación judicial doble, llevada a cabo de forma paralela en Francia y España, corre el riesgo de acabar salpicando a los dirigentes del grupo Saur, la tercera empresa francesa de limpieza y distribución de aguas, y a varios de sus socios.
Para gestionar su importante fortuna personal, parte de ella en forma de activos no declarados, Jérôme Cahuzac ha contado con la colaboración de un hombre de su confianza y Mediapart está en disposición de desvelar su identidad. El gestor de su fortuna es Hervé Dreyfus. Conoce todos los secretos financieros del actual ministro de Hacienda, tal y como hemos podido saber, a raiz de nuestra investigación sobre su cuenta en Suiza. Artículo original publicado el 11 de diciembre del 2012.
Ante los continuos desmentidos del ministro de Hacienda, Mediapart ha decidido hacer público el contenido de la grabación de su confesión involuntaria en el año 2000. Entonces diputado, Jérôme Cahuzac habla de su cuenta suiza y dice : « A mí, lo que me molesta, es seguir teniendo una cuenta abierta en el UBS ». Artículo publicado el 5 de diciembre del 2012.
Hay expedientes que la Justicia preferiría no tener que abordar. Se nota. La desaparición del terrorista vasco Jon Anza, en Toulouse, en abril de 2009, es uno de esos casos.
El ministro de Hacienda Jérôme Cahuzac (Partido Socialista), que asegura que quiere hacer de la lucha contra el fraude y la optimización fiscal un eje prioritario de su acción de gobierno, ha tenido durante muchos años una cuenta bancaria no declarada en la Unión de Bancos Suizo (UBS) de Ginebra, según una investigación de Mediapart basada en numerosos testimonios y documentos que así lo corroboran. El propio Jérôme Cahuzac cerró dicha cuenta en 2010.
En las empresas públicas y en los bancos del Estado es donde hay mayor concentración de dinero negro. El coeficiente de Gini, que mide la brecha entre ricos y pobres, es tan inexacto que el Gobierno se ha negado a hacerlo público desde hace 11 años.