Encuestas

El Frente Nacional pide un préstamo de 40 millones de euros a Rusia

Investigación

Según las informaciones a las que ha tenido acceso Mediapart, el FN ha pedido a sus interlocutores rusos 40 millones con los que financiar la actividad política. Aunque se trata de un dinero que el partido se compromete a devolver, esta financiación despierta recelos por la injerencia de un Estado extranjero en la vida política francesa. Marine Le Pen asegura que han solicitado créditos a todos los bancos franceses, que se los han denegado.

Un oleoducto gigante amenaza a Canadá y a Europa

Investigación

La empresa TransCanada acaba de presentar oficialmente su proyecto para la construcción de Énergie Est, una tubería de 4.600 kilómetros de longitud destinada a transportar las arenas bituminosas de Alberta hacia el este del país. Simultáneamente, la Unión Europea facilita, en una directiva y gracias al tratado de libre intercambio con Canadá, la importación de este tipo de petróleo, altamente contaminante.

El estímulo económico «made in Bruselas» que los españoles van a pagar los próximos 30 años

Investigación

Se trata de un nuevo mecanismo de financiación público-privada dirigido a reactivar la economía europea. La primera emisión de bonos que contaba con la garantía del Banco Europeo de Inversiones se canalizó al proyecto Castor, el fallido almacén de gas frente a la costa mediterránea española. Tras confirmarse que las obras causaban seísmos, el proyecto quedó paralizado y serán los consumidores los que tendrán que pagar la factura de su bolsillo.

Los escuadrones de la muerte del presidente de Perú

Investigación

Mediapart ha tenido acceso a la investigación abierta sobre las acciones militares llevadas a cabo a las órdenes de Ollanta Humala en la base antisubversiva que dirigía en 1992. La causa investiga una decena de secuestros y de homicidios. Otra investigación demuestra que el entorno de Humala ofreció dinero a varios denunciantes para hacer que estos se retractasen.

Violaciones de los derechos humanos en Perú: la mecánica de la impunidad

Investigación

La Comisión de la Verdad y Reconciliación ha conseguido que se reabra medio centenar de casos relacionados con crímenes masivos cometidos en los 80 en el país andino, pero desde principios de año la Corte Suprema ha absuelto a más de una treintena de oficiales. El “lobby” de los militares se ve arropado por el entorno del presidente, el excapitán Ollanta Humala, también procesado.

El ministro del Interior de Perú, procesado por el asesinato de un periodista

Investigación

Daniel Urresti, nombrado a finales de junio ministro peruano del Interior, está acusado de ser uno de los presuntos asesinos del periodista Hugo Bustíos. La viuda y ONG exigen en vano su dimisión.

La extrema derecha hace negocios en los Ayuntamientos de Le Pen

Investigación

Empresas de personas vinculadas a la derecha más radical consiguen contratos en los municipios franceses en los que gobierna el Frente Nacional. Creadas poco antes de las municipales, las compañías son contratadas para realizar labores de asesoramiento u organización de eventos. 

Casi todo sobre Matteo Renzi

Investigación

Matteo Renzi se ha convertido en un potente referente para una socialdemocracia en crisis que busca un nuevo rumbo en medio de una Europa también desorientada. infoLibre analiza el contexto en el que Renzi llega al poder y el proyecto político del primer ministro italiano.

Banco Espirito Santo o el «reinado» de una familia en la República de Portugal

Investigación

El mundo de las finanzas observa con atención las dificultades por las que atraviesa el banco familiar BES –la principal entidad portuguesa– fruto de los desmanes cometidos por una pequeña oligarquía.

El Europarlamento aportó casi 100 millones de dinero público en diez años a un fondo de pensiones privado

Investigación

El Parlamento Europeo destinó 95 millones entre 2000 y 2009 a aportaciones al fondo privado de pensiones creado por un grupo de eurodiputados y gestionado por una sicav de Luxemburgo. Este miércoles, los portavoces de la Eurocámara admitieron que el porcentaje de financiación pública no era de un euro por cada dos privadas sino justo lo contrario. La sicav es propiedad de una « asociación sin ánimo de lucro » formada por parlamentarios en activo y cesantes.