Encuestas

La UE, acusada de cerrar los ojos ante una red de corrupción en Italia

Investigación

El Banco Europeo de Inversiones se prepara para apoyar de nuevo la montaña financiera que supone el proyecto de carreteras en la zona de Venecia. Problema: las subcontratas que participan en la construcción forman parte del gigantesco escándalo de corrupción que condujo a la detención del alcalde de Venecia en 2014. En Bruselas, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude considera insuficientes las sospechas sobre corrupción, a pesar de que la Fiscalía investiga la relación de subcontratas con el crimen organizado.

El marido de Esperanza Aguirre lleva siete años ocultando las cuentas de su principal empresa

Investigación

Fernando Ramírez de Haro, marido de Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales, no presenta desde 2007 las cuentas de la empresa Savial S.L. en el Registro Mercantil. Aguirre, que fue socia fundadora de esta empresa, asegura a preguntas de infoLibre, socio editorial de Mediapart, que ya no tiene ninguna acción: « Se las doné a mi marido en 2005 ». Sólo en los años 2012 y 2013, Savial S.L. recibió 417.914 euros en subvenciones agrícolas de la UE.

Secretos comerciales: los grupos de presión se imponen en Bruselas

Investigación

Derecho a la información, derecho laboral, derecho medioambiental. La directiva europea sobre los secretos comerciales se dispone a eliminar artículos enteros de la legislación. Este texto es fruto del trabajo realizado por una quincena de grupos y federaciones que, durante cuatro años, han ejercido una importante labor de lobbying sobre la Dirección General de Mercado Interior, en el seno de la Unión Europea. 

El dinero oculto de Jean-Marie Le Pen en Suiza

Investigación

Según una investigación periodística de Mediapart, el presidente de honor del Frente Nacional ha sido el beneficiario de un fideicomiso (o 'trust') gestionado en Suiza por su mayordomo, tesorero de la sociedad financiera Cotelec. A nombre de ese 'trust', se ingresaron 2,2 millones en el banco HSBC que después se transfirieron a la Compañía Bancaria Helvética.

Trapicheos con la industria farmacéutica en Francia

Investigación

La comercialización de los medicamentos y su reembolso por parte del Estado están sujetos a la decisión de comisiones independientes. Tras varios meses de investigación, Mediapart revela que durante años destacados miembros de estos comités (incluido el presidente) aconsejaban en secreto a las compañías farmacéuticas. La trama, más allá de las cuestiones éticas y los conflictos de intereses, cuestiona la integridad del sistema de salud francés.

La magnitud del escándalo de Petrobras amenaza a Dilma Rousseff

Investigación

Dos meses después del comienzo de su segundo mandato, la popularidad de la presidenta brasileña está en pleno descenso. El escándalo de corrupción en el seno de la empresa petrolífera nacional, que afecta a 49 políticos, pasa factura a Dilma Rousseff. La política de austeridad impuesta a los ciudadanos se convierte en un segundo centro de críticas. 

El negocio de la inmigración ilegal a gran escala

Investigación

Nunca antes había sido tan lucrativo. Los traficantes, instalados en Libia y en Turquía y que transportan a miles de sirios y de subsaharianos que huyen de sus respectivos países, disponen de un gran almacén de barcos viejos, de milicias armadas y de medios logísticos y aprovechan las deficiencias del sistema de control de fronteras de la UE.

Teodorín Obiang blanquea «cientos de millones de euros» en París

Investigación

En Guinea Ecuatorial, el 77% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, es decir, con dos dólares al día. Mientras, en Francia, su vicepresidente Teodorín Obiang ha blanqueado « varios cientos de millones de euros », según consta en un informe policial demoledor, que cuestiona también el papel de una entidad bancaria francesa.

Cómo los servicios de inteligencia dejaron escapar a los terroristas antes de los atentados

Investigación

Entre 2011 y 2014, los dos autores del atentado cometido en el semanario Charlie Hebdo estuvieron sometidos a escuchas telefónicas y seguimientos. El pasado verano, la policía suspendió los controles ante la falta de pruebas de la vinculación de los hermanos Kouachi a actividades terroristas.

Kouachi-Coulibaly, la red terrorista olvidada por los servicios de inteligencia franceses

Investigación

Las acciones terroristas que siguieron a la masacre de Charlie Hebdo evidencian la existencia de un grupo organizado que no se limita a los hermanos Kouachi. Según los documentos a los que ha tenido acceso Mediapart, una investigación de 2010, a raíz del intento de fuga del responsable de los atentados de París de 1995, dejaba ya entrever sangrientas “operaciones mártires”.