Encuestas

En España, la tragedia de las residencias de ancianos se atribuye a varias empresas francesas

Investigación

En España, tres de los cuatro mayores operadores privados del sector de las residencias de ancianos son propiedad, total o parcialmente, de grupos o fondos de inversión franceses. Ante el drama de estos centros, su gestión está siendo cuestionada.

Test Covid-19: el fracaso organizado en las altas esferas del Estado francés

Investigación

El Gobierno, incapaz hasta la fecha de conocer la capacidad de los laboratorios de su territorio para realizar test, recurrió a una consultora privada para realizar una auditoría. Investigación sobre el desastroso pilotaje de los test Covid-19 en Francia.

Vigilar y castigar: Rusia, ¿laboratorio de nuestro futuro?

Investigación

En un momento en que las libertades y la vida privada están en el banquillo en casi todo el mundo a causa de la pandemia, Rusia pretende aprovecharse de ello para imponerse definitivamente como líder de la vigilancia a través del reconocimiento facial.

Mascarillas: el espectáculo de ilusionismo del primer ministro francés

Investigación

Después de haber negado la escasez de mascarillas, el Gobierno opta ahora por una nueva estrategia: ahogar a los franceses bajo un diluvio de cifras sobre importaciones chinas que son tan utópicas como incoherentes. Así lo demostró el primer ministro, Édouard Philippe, durante su rueda de prensa el domingo 19 de abril, negándose a responder cualquier pregunta sobre el tema.

En África, Bill Gates en el centro de todos los rumores

Investigación

¿Están los africanos destinados a ser las « cobayas » de los científicos europeos? La polémica se inscribe en la creciente influencia de Bill Gates, blanco de las críticas de los antivacunas, en el continente africano: de los 3.000 millones de dólares invertidos cada año por su fundación, casi la mitad « beneficia » a África.

Francia: las pruebas de una mentira de Estado sobre las mascarillas

Investigación

Escasez disimulada, instrucciones sanitarias fútiles, propuestas de importación desatendidas, existencias insuficientes, empresas privilegiadas: basándose en numerosos testimonios y documentos confidenciales, una investigación de Mediapart revela la caótica gestión del Estado, entre enero y nuestros días, sobre el aprovisionamiento de un material crucial para hacer frente a la crisis sanitaria: las mascarillas. Lejos de admitir la falta de stocks, numerosas mentiras han tratado de ocultar la penuria. Mientras tanto, cientos de trabajadores del sector sanitario han sido contaminados en Francia.

Asesores de Macron en la lucha contra la Covid-19 mantienen vínculos con las farmacéuticas

Investigación

Varios médicos de los dos consejos científicos que acompañan al Gobierno de Francia en la toma de decisiones estratégicas para tratar la Covid-19, mantienen relaciones de interés con la industria farmacéutica. Según nuestras informaciones, ciertos laboratorios han gastado en los últimos años decenas de miles de euros en estos expertos.

En plena pandemia, un ambiente de guerra fría

Investigación

En plena lucha contra la Covid-19, los ataques informáticos y las operaciones de propaganda no cesan. Sus responsables: hackers y otros trolls a sueldo de potencias extranjeras. Consultada por Mediapart, una nota dirigida al más alto nivel del Estado francés menciona « la acción proactiva de los aparatos de propaganda rusos, chinos e iraníes ».

Migrantes: grabaciones muestran la colaboración entre la UE y los guardacostas libios

Investigación

Por primera vez, conversaciones grabadas en el Mediterráneo ilustran la cínica cooperación entre los Estados europeos y Trípoli, destinada a bloquear las travesías de migrantes. Obtenidas por The Guardian y el colectivo The Migration Newsroom, del que Mediapart es socio, estas grabaciones de 2019 arrojan luz sobre las consecuencias, en alta mar, de una política que preocupa incluso al máximo responsable de Frontex, según correos confidenciales.

El BCE sueña con liderar la transición ecológica

Investigación

A su llegada al Banco Central Europeo, Christine Lagarde se fijó una nueva misión: convertir la institución en uno de los actores en la lucha contra del cambio climático. Pero, ¿confiar semejante función al organismo monetario no equivale a perpetuar el sistema financiero existente para que nada cambie?