Entrevistas

Cómo Europa estranguló a Grecia

Entrevista

Unos días antes del referéndum griego, un importante asesor del gobierno heleno, en el corazón de las negociaciones con Bruselas, recibió a Mediapart. Relata los cinco meses de Gobierno de Syriza, las conversaciones con los europeos, la catastrófica situación de Grecia. Denuncia la estrategia de asfixia llevada a cabo por el Eurogrupo y el estrangulamiento financiero que destruyó la economía griega.

« Si yo fuera griego, no sé qué votaría »

Entrevista

El belga Philippe Lamberts, jefe del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, reacciona ante el anuncio de un referéndum griego sobre el futuro « paquete de ayudas » para Atenas. Considera que Alexis Tsipras ya ha hecho muchas concesiones en relación con sus promesas electorales y que los acreedores deben actuar para frenar el referéndum.

¿El sueño de Erdogan ? « Convertirse en el director general de Turquía »

Entrevista

La sociedad turca eligirá a sus diputados este domingo 7 de junio. Para el intelectual turco, Ahmet Insel, esta elección podría acercar al presidente de Turquía a su modelo ideal: la Rusia de Putin.

« El Estado Islámico no es el único que está destruyendo el patrimonio en Siria »

Entrevista

Las milicias yihadistas sitian la ciudad histórica de Palmira. Una victoria estratégica que supone una importante amenaza para los restos arqueológicos milenarios que atesora. Entrevista a Annie Sartre-Fauriat, profesora emérita de Historia Antigua en Francia y especialista en Oriente Medio grecorromano.

« Existe en Baltimore una fractura radical entre los que tienen recursos y los que no tienen »

Entrevista

Los disturbios de Baltimore han vuelto a situar en el centro del debate público la violencia policial y el racismo. Jonathan Holloway, historiador especializado en la cuestión afroamericana, de la Universidad de Yale, aporta en esta entrevista algunas claves para entender mejor la realidad norteamericana.

Genocidio armenio, el « centenario de un negacionismo »

Entrevista

El domingo 12 de abril, el Papa empleó, por primera vez, el término genocidio para referirse a la matanza de los armenios en 1915. Turquía reaccionó en seguida anunciando la llamada de su embajador en el Vaticano a Ankara. La socióloga turca Pinar Selek, autora de Parce qu'ils sont arméniens, describe cómo el negacionismo « construyó la conciencia y la mirada, no solamente de los turcos, sino también de los opositores y de los propios armenios ». 

Le Corbusier: pensamiento fascista y « ciudad radiante »

Entrevista

¿Se debe conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Le Corbusier en el Centro Pompidou? Este es uno de los interrogantes arrojados por tres obras que revelan nuevas informaciones sobre la adhesión al fascismo de uno de los arquitectos más conocidos del siglo XX. Entrevista a François Chaslin, autor del libro Un Corbusier.

Leonardo Padura: « Cuba es la materia de mi literatura. Por eso me quedé »

Entrevista

Ciudadano español desde 2011, cuando el Gobierno le otorgó la nacionalidad por el conjunto de su obra; visitante ocasional de Estados Unidos; e intelectual traducido a los principales idiomas, Leonardo Padura decidió quedarse a vivir en Cuba, a pesar de que no le faltaron oportunidades para exiliarse.

Pablo Iglesias: «Si Syriza gana, será bueno para los griegos»

Entrevista

Entrevista del director de infoLibre, Jesús Maraña, al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Iglesias habla del éxito del movimiento en las elecciones europeas, de su estrategia política, de sus propuestas. También de las elecciones del 25 de enero en Grecia, de Europa, de la restructuración de las deudas…

Olivier Roy: «En Francia no existe la comunidad musulmana como tal»

Entrevista

Olivier Roy, un reputado islamista francés y profesor en el Instituto Universitario Europeo, donde dirige el Programa Mediterráneo, aborda en esta entrevista aspectos clave tras los atentados de París.