Un acuerdo provisional, firmado el 5 de febrero, entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, prevé reforzar los controles fronterizos en el seno de la Unión Europea. Dicho convenio unificaría seis registros de datos personales, alfanuméricos y biométricos. Los defensores de las libertades individuales ya han dado la voz de alarma.
Los jueces de instrucción encargados de la investigación sobre las violencias cometidas el 1 de Mayo, consideran que los dos excolaboradores de Emmanuel Macron violaron su control judicial al darse cita el 26 de julio de 2018.
Ahora es un hecho: Alexandre Benalla y su acólito Vincent Crase, ex responsable de seguridad de LREM, han mentido en repetidas ocasiones, bajo juramento, ante la Comisión de Investigación del Senado. En particular sobre una cuestión clave: el acuerdo de seguridad firmado con Iskander Makhmudov, un oligarca ruso cercano a Vladimir Putin.
La Fiscalía de París, que intentó registrar los locales de Mediapart, alimenta el misterio sobre los « elementos » en el origen de su investigación destinada a identificar las fuentes de nuestro periódico. En realidad, el proceso judicial se basa en rumores trasmitidos por el poder ejecutivo. Los servicio del primer ministro francés contactaron, el viernes 1 de febrero, a la Fiscalía tras recibir una serie de preguntas de un periodista del semanario Valeurs actuelles.
El exdelantero del Real Madrid, condenado este martes a 23 meses de cárcel y al pago de una multa de 18,8 millones de euros por fraude fiscal tras las revelaciones de Football Leaks, se ha podido beneficiar de una condena clemente gracias a un contrato de fecha falseada, elaborado por sus asesores.
Interrogado por Mediapart, el 31 de diciembre, Alexandre Benalla afirmó mantener un contacto regular con Emmanuel Macron para comentar « temáticas diversas » como los chalecos amarillos, pese a su despido por falta grave el pasado verano. Declaraciones que contradicen la versión del Palacio del Elíseo: la institución negó cualquier contacto con el ex colaborador de confianza del presidente. « Será muy difícil negarlo porque estos intercambios están en mi teléfono », explica Benalla, quien apunta, además, que el mandatario francés está rodeado de « tecnócratas » que « pertenecen a una familia peor que la mafia ». Estas revelaciones se suman al escándalo relacionado con el uso de pasaportes diplomáticos por parte de Benalla en los últimos meses.
Mientras Emmanuel Macron intensifica su acercamiento a Nicolas Sarkozy, dos personas de su entorno, ambas con problemas con la ley, Alexandre Benalla y Alexandre Djouhri, también se han dado cita durante las últimas semanas.
La noche de la victoria del Real Madrid en la final de la Liga de Campeones de 2017, Sergio Ramos dio positivo en un control antidopaje. La UEFA decidió archivar el caso dando por válidas las explicaciones del jugador y del médico del equipo madrileño. Ahora, el capitán del Real Madrid aparece involucrado en un nuevo asunto: según los documentos de Football Leaks, Ramos habría violado el protocolo antidopaje tras un partido del campeonato de la Liga española en Málaga en abril de 2018.
Sospechoso de fraude fiscal y de haber utilizado « bienes de la empresa para fines personales », el presidente y CEO de Nissan ha sido arrestado en Japón. Hasta ahora, quien también dirige Renault, así como la alianza que une a sendos fabricantes de automóviles, había logrado sofocar todas las polémicas.
Miles de futbolistas menores de edad son traspasados cada año, sin respetar las reglas. Los clubes especulan, mienten y batallan para conseguir a precio de oro a niños que, a veces, tienen menos de 12 años. La FIFA amenaza, pero las sanciones son raras.