En el espacio de dos meses, el nivel de pobreza en Argentina ha descendido a un nivel desconocido desde hace veinte años. La contrarrevolución libertaria del presidente Javier Milei ha agravado la recesión en la que ya estaba sumido el país desde el verano pasado.
El asesinato de Alekséi Navalny ha provocado conmoción, pero no sorpresa: ilustra el momento en que un poder criminal se ha transformado en un régimen fascista. Un régimen que se perpetúa mediante la guerra contra todos y la eliminación sistemática de las voces disidentes. Ya es hora de reaccionar ante semejante peligro.
Frente a acuerdos como el de Mercosur con la UE, Francia ha encontrado una solución: quiere "cláusulas espejo" para ambas partes, defendidas desde hace tiempo por las ONG. Pero algunos temen que se trate de una maniobra táctica destinada a hacer más aceptables esos acuerdos comerciales que levantan ampollas en el campo europeo.
Defendidos por Sarah Sameur, una abogada de París, han enviado una petición a Josep Borrell instándole a adoptar sanciones en respuesta a los "ataques violentos, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos" en Cisjordania. Algunos de los demandantes declaran a Mediapart, socio editorial de infoLibre, bajo condición de anonimato para preservar su seguridad.
Encarcelado desde 2021, Alexéi Navalni gozaba, hasta su muerte anunciada este viernes, del aura de ser el principal opositor a Vladimir Putin. Y ello a pesar de la intensa propaganda estatal que lo presentaba como un ultranacionalista racista. Mediapart, socio editorial de infoLibre, ofrece una mirada retrospectiva a una compleja carrera política.
La decisión de aplazar las elecciones presidenciales de Senegal, ¿es un golpe para este buen alumno de democracia de África o se queda al descubierto un sistema oligárquico en el que "poder" y "oposición" intercambian papeles con demasiada facilidad? La población senegalesa está muy politizada y no está dispuesta a tragar con cualquier cosa que se le presente.
Los nacionalistas religiosos se han apoderado del ejército israelí desde hace varias décadas sin que el Estado Mayor reaccione. Su fuerte presencia, sobre todo en la infantería, tiene consecuencias en el campo de batalla, como demuestran los miles de vídeos colgados en las redes sociales.
El 21 de octubre, un dron israelí bombardeó la casa de Islam Idhair, matando a sus cuatro hijos, de entre 5 y 13 años. Desde que le conocí en 2009 en Gaza, ha trabajado para varios medios de comunicación francófonos. Su esposa y él esperan ser acogidos en Francia.
El miércoles 7 de febrero, Marion Maréchal anunció un acuerdo entre su partido, Reconquête, y el grupo de Giorgia Meloni en el Parlamento Europeo. Esto supone un revés para Marine Le Pen, que sigue luchando por reforzar la influencia de su partido, Rassemblement National (RN), en la extrema derecha europea.
Cuatro meses después del atentado del 7 de octubre de 2023, siguen retenidos 136 rehenes israelíes en la Franja de Gaza. Cada vez son más las familias que piden un nuevo acuerdo con Hamás para su liberación. La cuestión es en qué condiciones.