Francia: las pruebas de una mentira de Estado sobre las mascarillas

Emmanuel Macron durante su visita al hospital de campaña Covid-19 en Mulhouse, 25 de marzo de 2020. © AFP Emmanuel Macron durante su visita al hospital de campaña Covid-19 en Mulhouse, 25 de marzo de 2020. © AFP

Escasez disimulada, instrucciones sanitarias fútiles, propuestas de importación desatendidas, existencias insuficientes, empresas privilegiadas: basándose en numerosos testimonios y documentos confidenciales, una investigación de Mediapart revela la caótica gestión del Estado, entre enero y nuestros días, sobre el aprovisionamiento de un material crucial para hacer frente a la crisis sanitaria: las mascarillas. Lejos de admitir la falta de stocks, numerosas mentiras han tratado de ocultar la penuria. Mientras tanto, cientos de trabajadores del sector sanitario han sido contaminados en Francia.

Asesores de Macron en la lucha contra la Covid-19 mantienen vínculos con las farmacéuticas

Jean-François Delfraissy, presidente del Consejo Científico, en el patio del Palacio del Elíseo. © Ludovic MARIN/AFP Jean-François Delfraissy, presidente del Consejo Científico, en el patio del Palacio del Elíseo. © Ludovic MARIN/AFP

Varios médicos de los dos consejos científicos que acompañan al Gobierno de Francia en la toma de decisiones estratégicas para tratar la Covid-19, mantienen relaciones de interés con la industria farmacéutica. Según nuestras informaciones, ciertos laboratorios han gastado en los últimos años decenas de miles de euros en estos expertos.

La Fiscalía investiga en Madrid más de 20 denuncias contra residencias de ancianos

Por Yolanda González y Alicia Gutiérrez (infolibre)
En Madrid, los trabajadores sanitarios instalan un hospital de campaña en una sala de conferencias de la capital el 22 de marzo de 2020. © Comunidad de Madrid En Madrid, los trabajadores sanitarios instalan un hospital de campaña en una sala de conferencias de la capital el 22 de marzo de 2020. © Comunidad de Madrid

La sucesión de noticias sobre muertes atribuidas al Covid-19 y la sospecha de una estremecedora falta de medios superior a los déficits del sistema público de salud derivan en una cascada de diligencias de investigación. En España, el coronavirus demuestra toda su virulencia en estos centros en los que conviven más de 280.000 personas en riesgo.

Una historia política del balcón en tiempos del coronavirus

Por
Un balcón para apoyar al personal de enfermería, marzo de 2020, en el distrito XIX de París. © Rachida el Azzouzi Un balcón para apoyar al personal de enfermería, marzo de 2020, en el distrito XIX de París. © Rachida el Azzouzi

El balcón se convierte en una pieza central de la arquitectura durante el confinamiento, tanto como lugar de demostraciones de apoyo al personal médico como de vigilancia del vecindario. Mediapart realiza una mirada retrospectiva sobre sus usos, desde sus orígenes militares hasta sus promesas de emancipación.

En plena pandemia, un ambiente de guerra fría

Por y
Captura de pantalla de un meme que se ha vuelto viral, donde vemos a Vladimir Putin relajándose, junto a un mapa de Europa invadida por el coronavirus... excepto la Santa Rusia. © DR Captura de pantalla de un meme que se ha vuelto viral, donde vemos a Vladimir Putin relajándose, junto a un mapa de Europa invadida por el coronavirus... excepto la Santa Rusia. © DR

En plena lucha contra la Covid-19, los ataques informáticos y las operaciones de propaganda no cesan. Sus responsables: hackers y otros trolls a sueldo de potencias extranjeras. Consultada por Mediapart, una nota dirigida al más alto nivel del Estado francés menciona « la acción proactiva de los aparatos de propaganda rusos, chinos e iraníes ».

¿Puede la experiencia del sida ayudar en la lucha contra el coronavirus?

Por

¿Se pueden extraer enseñanzas del precedente desastre sanitario mundial del sida, aunque los modos de transmisión y la letalidad sean incomparables, para hacer frente a la crisis del coronavirus? Francia o Estados Unidos han colocado al frente del combate contra la nueva pandemia a expertos en VIH: ¿Podrá crearse una conexión en el tiempo entre la lucha contra el sida y la del Covid-19 actual?

Covid-19: el fantasma de la Gran Depresión acecha a la economía mundial

Por
 © Bryan R. Smith/AFP © Bryan R. Smith/AFP

A medida que la epidemia se propaga a un ritmo exponencial, las consecuencias de una economía mundial paralizada son cada vez más asombrosas. La burbuja de la deuda privada está a punto de estallar, a pesar de los desesperados intentos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Coronavirus: el transporte aéreo se prepara para hacer frente a las secuelas de la pandemia

Por
Avión estacionado en el aeropuerto de Düsseldorf. © Federico Gambarini/DPA Avión estacionado en el aeropuerto de Düsseldorf. © Federico Gambarini/DPA

El transporte aéreo, un auténtico sector fetiche del neoliberalismo desde Ronald Reagan, vive una situación límite: las compañías aéreas gritan socorro y los gobiernos de la UE aseguran estar dispuestos a nacionalizarlas. ¿Es el sector aéreo el símbolo de lo que nos espera?

La Comisión Europea trata de recuperar el control después de un gran retraso en la gestión de la crisis del Covid-19

Por
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, frente al presidente del Consejo, el belga Charles Michel, el martes 17 de marzo en Bruselas. © AFP La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, frente al presidente del Consejo, el belga Charles Michel, el martes 17 de marzo en Bruselas. © AFP

Tras el cierre unilateral de las fronteras, la Comisión Europea trató el martes 17 de marzo, en una cumbre extraordinaria, retomar el control de la gestión de la crisis del Covid-19. Ante la pandemia, la vulnerable situación de los migrantes en las islas griegas preocupa en las filas de los eurodiputados, quienes urgen a la UE a no dejar de lado la cuestión.

La Reserva Federal de Estados Unidos entra en pánico y los mercados también

Por
 © Johannes EISELE/AFP © Johannes EISELE/AFP

El mundo financiero elabora escenarios cada vez más oscuros. El miedo está ganando terreno y comienza a ser palpable por la falta de liquidez en los mercados. En este punto, los bancos centrales se muestran impotentes.

¿Puede convertirse la pandemia del coronavirus en el gran nivelador de las desigualdades?

Por
Imagen de Epinal durante la peste negra de 1348. © AFP Imagen de Epinal durante la peste negra de 1348. © AFP

A medida que los mercados bursátiles se desploman y la crisis golpea a las empresas, puede plantearse la cuestión de si el coronavirus puede reducir indirectamente, como las grandes pandemias del pasado, las desigualdades. Pero la política tendrá la última palabra.

Municipales en Francia: crisis sanitaria, amateurismo político

Por

Tan pronto como se anunciaron los resultados de la primera vuelta de las elecciones municipales en Francia, el Ejecutivo anunció la posibilidad de aplazar la segunda cita con las urnas. Durante los últimos tres días, el Gobierno ha seguido reforzando las medidas de contención, basándose en las recomendaciones de un consejo científico creado con retraso. A la crisis sanitaria le acompaña ahora una crisis política que Emmanuel Macron no anticipó.

Migrantes: grabaciones muestran la colaboración entre la UE y los guardacostas libios

Por Zach Campbell, Apostolis Fotiadis, Daniel Howden y Tomas Statius con The Migration Newsroom
Una violenta interceptación de migrantes por parte de la Guardia Costera de Libia en noviembre de 2017, que causó varias muertes. © Captura de vídeo del New York Times Una violenta interceptación de migrantes por parte de la Guardia Costera de Libia en noviembre de 2017, que causó varias muertes. © Captura de vídeo del New York Times

Por primera vez, conversaciones grabadas en el Mediterráneo ilustran la cínica cooperación entre los Estados europeos y Trípoli, destinada a bloquear las travesías de migrantes. Obtenidas por The Guardian y el colectivo The Migration Newsroom, del que Mediapart es socio, estas grabaciones de 2019 arrojan luz sobre las consecuencias, en alta mar, de una política que preocupa incluso al máximo responsable de Frontex, según correos confidenciales.

Coronavirus y libertades públicas: la ecuación de las mil incógnitas

Por
El ministro de Sanidad Olivier Véran tras la reunión del Consejo de Defensa del 8 de marzo de 2020. © Pascal Rossignol/AFP El ministro de Sanidad Olivier Véran tras la reunión del Consejo de Defensa del 8 de marzo de 2020. © Pascal Rossignol/AFP

En la gestión de la epidemia, los Gobiernos democráticos deben responder a requerimientos paradójicos. Por un lado, una gran demanda social de protección sanitaria. Por el otro, una desconfianza sobre las limitaciones impuestas por el Estado.

De los César a las violencias policiales, el viejo mundo se resiste a la revolución feminista en Francia

Por
Durante la manifestación del 8 de marzo de 2020 en París. © Lola Loubet Hans Lucas Durante la manifestación del 8 de marzo de 2020 en París. © Lola Loubet Hans Lucas

El pasado sábado 7 de marzo, la última etapa de la marcha nocturna contra la violencia machista fue violentamente reprimida en París. Una ilustración del enfrentamiento entre las militantes de la revolución feminista y los defensores del orden establecido. Entre dos mundos.