"La gente con miedo a la radiactividad no va a volver. Si tienes miedo, es insoportable", cuenta este antiguo trabajador en la central epicentro de la catástrofe en 2011. En su pueblo, Futaba, ya está permitida la residencia en el 10% del territorio. El objetivo es llegar a 2.000 habitantes en 2027, pero parece lejos de alcanzarse.
La nueva ley contra la inmigración apoya el programa xenófobo de la extrema derecha que, al convertir a los extranjeros en enemigos públicos, ataca la universalidad y la igualdad de derechos. La historia recordará que el responsable de este declive nacional es el presidente elegido para bloquearlo: Emmanuel Macron.
Tras la difusión de nuevas imágenes en el programa 'Complément d'enquête', el 'caso Depardieu' genera debates y reacciones en Francia y en el extranjero. A partir de ahora, se abre un proceso de cancelación de su figura que incluye el lugar que se debe dar a sus obras y todos sus premios y reconocimientos.
En noviembre, la primera ministra lanzó una reforma de la ley fundamental que prevé la elección directa del Jefe de Gobierno y el reforzamiento de su poder. Se trata de un plan histórico revanchista de la extrema derecha italiana, aunque no cuenta con el apoyo unánime de su campo.
A las 3 de la madrugada del miércoles 13 de diciembre, la capital ucraniana y sus suburbios fueron blanco de un ataque con misiles rusos, el segundo en una semana. Cada noche, los militares vigilan el cielo de la ciudad para proteger a sus dos millones de habitantes de los ataques aéreos.
Gush Katif, el antiguo bloque de asentamientos judíos en Gaza, fue desmantelado en 2005 ante el peso demográfico de los palestinos. Israel bombardea sin descanso el enclave mientras los colonos israelíes se plantean volver a instalarse allí.
El ministro de Economía argentino ha anunciado un plan de ajuste fiscal masivo para el próximo año, acompañado de una devaluación del peso a la mitad de su valor frente al dólar. Días después de la toma de posesión de Javier Milei, se confirma la estrategia de choque de la nueva administración.
Nasser Abou Bakr, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, subraya la importancia del trabajo de sus colegas para informar al mundo sobre la situación en el enclave. Desde el 7 de octubre se ha confirmado la muerte de 63 periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación, 56 de ellos en Gaza.
No es sólo una humanidad concreta, la humanidad de las vidas irremediablemente perdidas, la que está muriendo en Oriente Próximo. Es la idea misma de una humanidad común la que está siendo arruinada por la venganza desenfrenada e ilimitada del Estado de Israel contra la población palestina de Gaza en respuesta a la masacre cometida por Hamás.
El gigante petrolero francés ha enviado seis representantes a Dubai, y al menos 189 portavoces de organizaciones patronales a las que pertenece la multinacional están trabajando entre bastidores. Las demás grandes petroleras y grupos gasísticos cuentan con al menos sesenta emisarios acreditados.