Trabajadores desplazados: Bruselas echa un pulso a los países del Este

Por
La belga Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, este miércoles en Bruselas. © CE La belga Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, este miércoles en Bruselas. © CE

La Comisión Europea rechazó, este miércoles, tomar en consideración las advertencias de los países de Europa oriental en lo que concierne a los trabajadores desplazados. Todo para satisfacer las demandas de París. El debate, que comenzará en otoño en el Parlamento Europeo, se anuncia complicado. 

Atentado en Niza: las primeras dudas sobre la responsabilidad del gobierno

La mañana de este viernes, varios diputados se preguntaban por la responsabilidad del gobierno frente a los actos terroristas cometidos en Francia. En primera línea, Georges Fenech, diputado del partido de Los Republicanos (LR) por la región de Rhône, y presidente de la comisión de investigación sobre los medios desplegados por el Estado para luchar contra el terrorismo. 

La Biblioteca Nacional de Argentina: ¿Quién abandera la campaña contra Alberto Manguel?

Por

La nominación de Alberto Manguel, escritor de prestigio internacional y devoto de la lectura, a la cabeza de la Biblioteca Nacional argentina, ha suscitado una campaña paradoxal. Una caza de brujas impulsada por los malos perdedores del kirchnerismo que defienden, bajo el paraguas de la ignorancia, la gestión del anterior director de la institución. Investigación. 

El Brexit bloquea el proceso de integración de los países de los Balcanes en la UE

Por y SIMON RICO

¿Se puede hablar de ampliación en un momento de adelgazamiento de la Unión Europea? Días después del referéndum del Brexit, los mandatarios de los Balcanes occidentales se daban cita en París con los líderes de la UE. Una Unión sin perspectivas ni estrategia.

La pobreza en Francia alcanza niveles «desconocidos»

Por

El último estudio sobre « Las rentas y el patrimonio de los hogares », realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee), revela que el nivel de vida medio de los franceses ha caído un 1,1% entre 2008 y 2013, un hecho sin precedentes. El retroceso ha sido de un 3,5% en el 10% de los hogares más modestos. El Instituto evoca una « agravación inédita de la pobreza en Francia ».

Brexit: el miedo al contagio se extiende en Europa

Por

La incertidumbre, fruto del Brexit, ha vuelto ha provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros. La libra y las inversiones caen en picado. Y lo que es más inquietante: el riesgo de contagio avanza en Europa. Sobre los bancos italianos se cierne la especulación. La crisis de la zona euro podría repetirse. 

¿Puede la Unión Europea recuperar la legitimidad?

Por Fabien ESCALONA
David Cameron y Jean-Claude Juncker en Bruselas, 18 de febrero de 2016. ©CE David Cameron y Jean-Claude Juncker en Bruselas, 18 de febrero de 2016. ©CE

La legitimidad de la UE se resiente, al mismo tiempo que sus disfunciones exigen nuevas respuestas institucionales. Un recorrido por el origen de la integración europea y las (débiles) oportunidades para su democratización. Análisis de Fabien Escalona con el apoyo de múltiples estudios sociales.

España-26J: « Ir contra la confluencia es suicidarse »

Por y Ángel Munárriz

Entrevista al histórico dirigente de IU tras la decepción de Unidos Podemos en las elecciones generales celebradas el pasado 26 de junio. Julio Anguita alerta contra el « navajeo » en los medios y rechaza los « juicios simplistas » que culpan a la coalición del retroceso. Defiende el liderazgo de Pablo Iglesias y Alberto Garzón para la nueva etapa y pide avanzar hacia una « verdadera confluencia » para gobernar tras las próximas generales.

¿Habrá Brexit?

Por
Boris Johnson, firme partidario de Brexit, dijo hoy: "No hay ninguna razón para apresurarse". © Reuters Boris Johnson, firme partidario de Brexit, dijo hoy: "No hay ninguna razón para apresurarse". © Reuters

La pregunta puede parecer descabellada pocos días después de un referéndum que aprobó la salida de Reino Unido de la UE, pero los interrogantes se multiplican ante las sombrías perspectivas económicas y el caos político.

36,5 millones de españoles dictan sentencia sobre una legislatura fallida

Por y yolanda González
Meeting de Unidos Podemos en Madrid. Meeting de Unidos Podemos en Madrid.

Seis meses después de las elecciones generales de diciembre los ciudadanos vuelven a las urnas. Si se cumple lo que han prometido los cuatro partidos con capacidad de articular mayorías, no habrá unas terceras elecciones. A partir del lunes se comprobará hasta dónde llegan los vetos y las líneas rojas marcadas en campaña.

Brexit, una catástrofe bienvenida

Por

El « no » británico firma la victoria de la extrema derecha, encarnada por el repugnante Nigel Farage y su partido, el UKIP. En este sentido, estamos ante un drama. Pero este « no » firma también el acta de defunción de una Unión Europea confiscada a los ciudadanos. Es necesario comenzar de cero, ¿no se trata de una buena noticia? 

La advertencia profética de Pierre Mendès France

Por

En 1957, durante el debate sobre el Tratado de Roma, Pierre Mendès France, diputado francés, alertaba sobre un proyecto inspirado en el « liberalismo del siglo XIX ». Tras el estallido de la crisis de una Europa que ha perdido la confianza de sus ciudadanos, su olvidada advertencia resuena en nuestro presente.

Brexit: en el campus de Cardiff, el «Remain» se impone entre los universitarios

Por
El beso de Donald Trump y Boris Johnson (ex alcalde de Londres y partidario del "Leave"), cartel de la campaña por el "Remain". El beso de Donald Trump y Boris Johnson (ex alcalde de Londres y partidario del "Leave"), cartel de la campaña por el "Remain".

Votarán sin pasión, pero su movilización puede revelarse decisiva este jueves, especialmente si los resultados del referéndum son ajustados. De confirmarse las proyecciones de intención de voto, los estudiantes se decantarán mayoritariamente por el sí a la Unión Europa. Reportaje desde el campus universitario de Cardiff. 

En Gales, las clases más desfavorecidas alimentan el Brexit

Por

El resultado del referéndum sobre la Unión Europea, que se celebra este jueves, se prevé ajustado en Gales. Mediapart ha recorrido su sur industrial en busca de los responsables de la campaña por el « Out ». El auge del Ukip de Nigel Farage en feudos tradicionales del laborismo refuerza la dinámica del Brexit.

Las paradojas del debate sobre el Brexit

Por
"Libres para matar", los tabloides británicos y su propaganda contra la inmigración en la UE. © TC "Libres para matar", los tabloides británicos y su propaganda contra la inmigración en la UE. © TC

Se dice que a los británicos Europa les resulta indiferente. Sin embargo, el debate en torno al referéndum desata pasiones en Reino Unido. Entre la paranoia populista, la desinformación y la táctica del miedo... ¿Se trata de un debate sobre la Unión Europea o de una discusión doméstica sobre la impotencia de sus gobernantes?