Escasez de agua y suministros médicos o riesgo de extensión de enfermedades: las condiciones de supervivencia en la Franja de Gaza bajo las bombas israelíes son "insoportables". Mediapart, socios editorial de infoLibre, entrevista al portavoz de Médicos Sin Fronteras, que se encuentra allí recorriendo varios campamentos de desplazados internos.
El término se utiliza cada vez más para describir lo que está ocurriendo hoy en Gaza, tanto para las acciones de Hamás como las del Estado de Israel. Este uso sigue siendo incierto desde el punto de vista jurídico, pero ya está teniendo repercusiones políticas en todo el mundo.
"Llevan chalecos antibalas y cascos con muchas pegatinas de 'press', pero les atacan igual", señala el periodista Sharuq As'ad: matar a un reportero que cubre un conflicto es un crimen de guerra perseguible por el Tribunal Penal Internacional. La Federación Internacional de Periodistas exige investigar sus muertes y condena los ataques israelíes por producirse "deliberadamente".
La periodista y ensayista Mona Chollet explica por qué ha tenido "varias veces la impresión de perder la cabeza" ante "la catástrofe palestino-israelí". Existe el riesgo de que los palestinos puedan ser los nuevos amerindios, terminando en reservas, hacinados, olvidados y despreciados.
Si el conflicto israelo-palestino está incendiando el mundo es porque plantea una cuestión moral universal: la de la igualdad de derechos. El hecho de que la legitimidad internacional de Israel vaya de la mano de la negación de los derechos de los palestinos no ha dejado de precipitar el sueño de la razón que engendra monstruos. Sólo esta lucidez política es capaz de desafiar la catástrofe en marcha.
Desde el atentado de Hamás en suelo israelí, cada día hay un diluvio de noticias falsas en X, (antes Twitter), que sumerge a los internautas en la manipulación. Elon Musk, que celebra su primer aniversario al frente de la plataforma, aparece como el principal responsable.
Gazprom recorta el suministro a Europa al mínimo mientras los países adoptan un plan para reducir su consumo en un 15%: los contornos del acuerdo son tan vagos que el objetivo podría no cumplirse, dejando al continente ante una crisis sin precedentes. El precio del gas en el mercado de Ámsterdam, referencia en Europa, está ahora al equivalente de un barril de petróleo a 380 dólares.
Los Veintisiete concedieron este jueves el estatuto de candidatos oficiales a la integración a Ucrania y Moldavia. Es una victoria para Zelensky aunque sin garantías de que la UE tenga éxito donde ha fracasado con países de los Balcanes Occidentales.
Desde la adquisición de la rama de energía de Alstom, en 2015, la multinacional de EEUU orquestó un amplio sistema de evasión fiscal entre Francia, Suiza y Delaware y todo ello con la bendición del Ministerio de Economía. Desde la venta, hace siete años, de la rama de energía de Alstom a General Electric, el balance de la multinacional estadounidense en Francia es desastroso: ha destruido 5.000 puestos de trabajo.
La multinacional de residencias de mayores utilizó empresas con sede en Luxemburgo y Suiza para pagar comisiones secretas por la compraventa de instalaciones en Francia. Una de las comisiones se pagó en la cuenta de un intermediario en España, desde donde el dinero fue traspasado a un banco suizo.