Los diputados franceses tendrán que someter a votación este martes 24 de junio una moratoria sobre los nuevos proyectos eólicos y solares. Esta reivindicación, impulsada por la Agrupación Nacional y la derecha, ha ido ganando eco a lo largo de los años gracias a las noticias falsas.
El primer ministro israelí sale reforzado en sus políticas tras los ataques de Washington a Irán. Israel necesitaba la ayuda del ejército americano para cumplir su objetivo bélico declarado: destruir la capacidad nuclear de Teherán.
Mientras Israel bombardeaba Irán, miles de personas de todo el mundo se dieron cita el viernes 13 de junio en Egipto para dirigirse a Rafah. La policía del régimen de Al Sisi hizo todo lo posible para frustrar su iniciativa de romper el bloqueo israelí a Gaza.
En Israel, las pantallas de televisión están encendidas constantemente en todos los hogares desde que el Estado hebreo inició la guerra contra Irán. Analizados los informativos de las principales cadenas del país, este es el retrato de un panorama audiovisual sin voces discordantes.
Mientras Israel pide su cabeza y Donald Trump exige una rendición incondicional, el ayatolá Alí Jamenei se ha vuelto invisible. Jamenei, que se jactaba de haber convertido a Irán en un modelo de estabilidad, no ha sabido impedir la guerra ni el fin de su programa nuclear.
El gobierno británico dedica más dinero a sanidad y defensa, pero su presupuesto es aún restrictivo y muy duro en materia de inmigración. Ese es el cóctel preparado por un gobierno laborista a la deriva, mientras la extrema derecha experimenta un auge sin precedentes.
Hay riesgo de que Teherán abandone los marcos de negociación existentes y de que redoble sus esfuerzos para dotarse de armas atómicas a largo plazo. Los ataques israelíes comenzados el 13 de junio tienen pocas posibilidades de poner fin al programa nuclear iraní, más bien al contrario.
Varios palestinos evacuados de Gaza cuentan los entresijos de sus entrevistas para obtener asilo en Francia. Señalan las preguntas que les hicieron los agentes de la Ofpra, centradas en primer lugar en cuestiones de seguridad en lugar de en el genocidio al que han sobrevivido.
Ahora que Irán, principal apoyo del movimiento islamista, ha sido objeto de ataques masivos por parte de Israel, se plantea la cuestión del futuro de Hamás. Acorralado militarmente y con importantes pérdidas entre sus dirigentes, Hamás sigue jugando un papel ineludible.
Varios países de la UE critican públicamente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que acusan de bloquear la expulsión de inmigrantes delincuentes. Las instituciones de protección de los derechos humanos denuncian que este discurso socava la legitimidad del Tribunal de Estrasburgo.