Israel tenía un plan para distribuir ayuda humanitaria en sustitución de la ONU y las grandes ONG internacionales. La iniciativa, que ya partía con mal pie tras el cierre de la principal organización encargada de gestionar la ayuda, se convirtió hace unos días en un desastre.
El director ejecutivo de Tesla y SpaceX ha puesto fin a su misión al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental y vuelve a sus negocios. No se ha cumplido ninguna de las promesas de ahorro y deja una administración sumida en el caos.
Desde la invasión rusa se han unido anarquistas, ecofeministas o punks, diferentes sensibilidades de la galaxia antifascista ucraniana. Apoyan materialmente a sus compañeros activistas que han partido al frente, fabricando incluso drones.
Han iniciado pedidos para las fuerzas armadas, la reconversión de centros industriales y la reintroducción parcial del servicio militar, entre otras decisiones. La gran coalición invierte de forma concreta en defensa, lo que suscita reservas y alertas en el mundo sindical y asociativo.
“No hay leche, ni carne, ni huevos, ni queso, ni fruta, ni verdura”. Tampoco hay agua potable ni medios para cocinar. Mediapart ha recopilado testimonios de habitantes de Gaza que luchan por alimentarse y alimentar a sus familias.
En marzo de 2024, un bote neumático con unas 80 personas a bordo estuvo a la deriva durante casi una semana en el Mediterráneo central. La embarcación fue avistada en varias ocasiones pero nadie le prestó ayuda. Solo sobrevivieron 24 personas. Mediapart reconstruye su travesía.
El neoliberalismo habría dado paso a un orden “geoeconómico” en el que la economía se pone al servicio de la voluntad de dominación de los Estados. Esta visión permite comprender algunas evoluciones de nuestra época, a pesar de algunas conclusiones precipitadas.
El alivio tras la derrota del ultraderechista George Simion en Rumanía no debe llevarnos a engaño. Aunque las fuerzas afines a Trump y Putin han sido contenidas en varias elecciones recientes, su amenaza sigue intacta.
Diecisiete Estados miembros han solicitado a la Comisión Europea que revise el acuerdo de asociación. Entró en vigor en el año 2000, otorga a Israel el estatus más favorable para un país no miembro de la Unión.
La periodista y poeta Nour Elassy publica su primera crónica desde la Franja de Gaza, donde ha nacido y crecido. Agotada por el duelo, el hambre y el exilio forzoso, ahora sueña con marcharse y pide ayuda al mundo.