Alemania, Italia y Suecia han decidido congelar las solicitudes de asilo sirias y Austria incluso quiere expulsar a los refugiados sirios de su territorio. En Francia, el ministro del Interior en funciones también quiere una “pausa”.
Antiguo paladín de la lucha contra las faltas de ejemplaridad en la vida pública, ahora hace declaraciones polémicas en defensa de implicados en escándalos político-financieros. El nuevo inquilino del Hotel Matignon se halla a la espera de un juicio por el caso de los asistentes del MoDem en el Parlamento Europeo.
Tras la invasión, la multinacional francesa ha vendido a Moscú ruedas por valor de unos 40 millones de euros. Michelin niega cualquier vínculo comercial con Rusia, frente a la información de los servicios de inteligencia ucranianos.
El Partido Popular Europeo, el mayor grupo del Europarlamento, quiere revisar a la baja una serie de leyes sobre el clima y el medio ambiente. Las ONG y los eurodiputados temen que se elimine finalmente el Pacto Verde Europeo.
El bitcoin lleva en alza desde principios de año, y se ha disparado desde que Trump ganó las elecciones presidenciales. Las criptomonedas, que antes se consideraban disidentes, cuentan ahora con el respaldo de las instituciones.
Su desaparición marca el colapso del sistema penitenciario instaurado por un clan sanguinario, que había hecho de las cárceles su herramienta central de represión. Las denominadas 'cámaras de sal', rudimentarias morgues alternativas a las cámaras frigoríficas, se crearon después de 2011 para seguir el ritmo de las matanzas y amontonar los cadáveres de los presos.
El norte de la capital ucraniana tiene que vivir con el miedo de los ataques rusos por su proximidad a una central eléctrica en el punto de mira ruso. Es una vida de prestado, donde los adolescentes duermen en sus cuartos de baño y los estudiantes hacen los exámenes en refugios antimisiles.
Mediapart, comprometido con las reglas de una democracia viva, ha tratado constantemente de alertar a los lectores sobre los peligros que encierra este sistema político. Es un sistema que socava los fundamentos mismos de la democracia al conferir prácticamente todo el poder a un solo hombre y a sus caprichos y arrebatos.
Tras el abandono de sus padrinos rusos e iraníes, la toma de Damasco en pocos días refleja también el rechazo de una mayoría de sirios al régimen. No es sólo el ejército del régimen, mal pagado y desmotivado, el que se ha derrumbado de repente, sino todo un país ansioso de ver desaparecer la dictadura.
El presidente, Yoon Suk-yeol, se vio obligado a dar marcha atrás ante la presión popular y de la oposición. Ya se ha presentado una moción para su destitución en el Parlamento.