Tras quince meses de destrucción extrema, han hecho falta unas elecciones en Estados Unidos para que todo cambie. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras muchos cambios de opinión , finalmente acepta un acuerdo temporal. ¿Pero a qué precio?
La proliferación de homenajes al fundador del Frente Nacional pasa por alto la realidad de sus convicciones. Mucho más que meros “deslices” o “polémicas”, el político bretón siempre asumió posiciones extremas.
Al igual que el tío de Ofer Kalderon, uno de los dos rehenes franco-israelíes cautivos desde hace más de quince meses en Gaza, las familias se dividen entre el optimismo y la preocupación. Algunas temen que el acuerdo anunciado entre Israel y Hamás fracase en el último momento: "Nadie puede darnos respuestas. Han estado secuestrados durante quince meses. Es mucho tiempo".
Escasez de gas y electricidad, fábricas paralizadas, escuelas y oficinas gubernamentales cerradas y una moneda que se desploma. Tras su debacle en Siria, Teherán está ahora inmersa en una crisis total a la espera de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Antes de que el presidente electo tome posesión de su cargo, los mercados bursátiles ya han iniciado una vasta reconfiguración. Los acreedores están decididos a hacer valer sus puntos de vista e imponer sus intereses, “cueste lo que cueste”.
En una entrevista declara que “nunca se perdonará” haber expulsado del partido a su recientemente fallecido padre. Esta confesión contrasta con sus veinte años de intentos de distanciarse de él, pero está en consonancia con su negativa a negar la historia de su partido.
Hay miles de evacuados en el acomodado distrito de Pacific Palisades y en Altadena, una localidad más humilde. Hay quien se tiene que refugiar en iglesias, mientras otros lo hacen en hoteles de lujo. Los incendios se han cobrado ya dieciséis vidas, hay una docena de desaparecidos y han destruido una superficie mayor que París.
En la Franja de Gaza, 2025 comienza como terminó 2024, con masacres causadas por el fuego del ejército israelí. Al mismo tiempo, se celebra en Qatar una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego.
Desde el 7 de enero, la megalópolis californiana está sufriendo unos incendios devastadores. El cambio climático está ahí, pero los trumpistas echan la culpa a la política medioambiental de la Administración demócrata.
Las redes sociales dirigidas por Mark Zuckerberg permiten ahora equiparar en EEUU cuestiones de “género u orientación sexual” con enfermedades mentales. Anticipándose a todos los deseos de Donald Trump, el grupo Meta señala el fin de la "inclusividad”.