¿Qué será de las actividades de la agencia de la ONU que presta asistencia a los refugiados palestinos y que este jueves ha cerrado sus puertas por orden del Gobierno israelí?. Nadie tiene la respuesta, pero las actividades de la UNRWA en territorio israelí han quedado prohibidas, así como los contactos entre miembros de las administraciones israelíes y la ONU.
Anticipándose a una eventual marcha de Macron, el movimiento de Jean-Luc Mélenchon revisa su programa añadiendo 143 medidas. El objetivo es consolidar la oferta política del partido y legitimar su lugar central en la izquierda.
La extrema derecha israelí aplaude el llamamiento de Trump a que los palestinos sean expulsados de Gaza hacia Jordania y Egipto. Contra esos propósitos y a pesar de la magnitud de la devastación, las familias desplazadas prometen no abandonar nunca su tierra.
Los participantes en Davos celebraron fascinados las primeras primeras decisiones del nuevo inquilino de ha Casa Blanca, que intervino por videoconferencia en el foro. Las élites del planeta, hasta ahora partidarias de la globalización feliz, suscriben ahora un capitalismo salvaje y la violencia social y política que conlleva.
Entre sus primeras visitas oficiales, Donald Trump ha decidido viajar a Los Ángeles, que sufre desde hace más de dos semanas devastadores incendios. Aunque aún no se han determinado las causas de los incendios, la prensa americana está haciendo una serie de revelaciones preocupantes.
El brazo extendido del dueño de X tras la toma de posesión de Donald Trump este lunes ofreció una imagen escalofriante que ha dado la vuelta al mundo. A pesar de que algunos dudan del significado de su gesto, la forma en que ha transmitido en los últimos años mensajes antisemitas y símbolos supremacistas no deja lugar a dudas.
El aluvión de medidas anticlima anunciadas por el nuevo presidente americano no debe ocultar el balance negativo del mandato demócrata. Estados Unidos produce ahora más petróleo que ningún otro país en la historia del mundo y no cumple sus objetivos de reducción de CO2.
El mismo día de la toma de posesión de Donald Trump, dejó de funcionar la aplicación que daba citas a los migrantes con la administración americana. Miles de personas quedaron desamparadas, como en Ciudad Juárez, justo al otro lado de la frontera con Texas.
Incluso antes de su investidura, Donald Trump empezó ya a monetizar su presidencia, consiguiendo en pocos días varios miles de millones. Es un cambio radical, que ilustra el asalto del sector privado al poder monetario en detrimento del poder mundial del dólar.
Los gigantes digitales, antes tan preocupados por el cambio climático, juran ahora lealtad al nuevo presidente de Estados Unidos. Esta alianza, estigma paradójico del capitalismo de la energía fósil, podría destruir el planeta si no se hace nada contra ella.