Entre sus primeras visitas oficiales, Donald Trump ha decidido viajar a Los Ángeles, que sufre desde hace más de dos semanas devastadores incendios. Aunque aún no se han determinado las causas de los incendios, la prensa americana está haciendo una serie de revelaciones preocupantes.
El brazo extendido del dueño de X tras la toma de posesión de Donald Trump este lunes ofreció una imagen escalofriante que ha dado la vuelta al mundo. A pesar de que algunos dudan del significado de su gesto, la forma en que ha transmitido en los últimos años mensajes antisemitas y símbolos supremacistas no deja lugar a dudas.
El aluvión de medidas anticlima anunciadas por el nuevo presidente americano no debe ocultar el balance negativo del mandato demócrata. Estados Unidos produce ahora más petróleo que ningún otro país en la historia del mundo y no cumple sus objetivos de reducción de CO2.
El mismo día de la toma de posesión de Donald Trump, dejó de funcionar la aplicación que daba citas a los migrantes con la administración americana. Miles de personas quedaron desamparadas, como en Ciudad Juárez, justo al otro lado de la frontera con Texas.
Incluso antes de su investidura, Donald Trump empezó ya a monetizar su presidencia, consiguiendo en pocos días varios miles de millones. Es un cambio radical, que ilustra el asalto del sector privado al poder monetario en detrimento del poder mundial del dólar.
Los gigantes digitales, antes tan preocupados por el cambio climático, juran ahora lealtad al nuevo presidente de Estados Unidos. Esta alianza, estigma paradójico del capitalismo de la energía fósil, podría destruir el planeta si no se hace nada contra ella.
Amazon, Meta, Google, Microsoft, Pfizer, Goldman Sachs, Chevron... todas han donado al menos un millón de dólares para financiar los actos que rodean la toma de posesión de Donald Trump. Los millones llegan con diversos fines: apoyar al nuevo presidente, protegerse de él y, en cualquier caso, asegurarse el acceso al Despacho Oval.
Al recortar el presupuesto estatal destinado a la cultura y estigmatizar a los artistas, el presidente argentino ha alienado al sector de la cultura. Testimonios de algunos actores culturales del país, angustiados por su futuro pero combativos.
Según la ONU, ayer domingo pasaron por los controles israelíes más de 600 camiones cargados de alimentos de primera necesidad camino a Gaza. En Egipto, sin embargo, sigue siendo incierto el destino del paso fronterizo de Rafah con el enclave.
En el condado de Kern, al norte de Los Ángeles, la policía lleva una semana a la caza de trabajadores extranjeros, en su mayoría latinos. Algunos “sólo” han sido detenidos, pero otros ya han sido deportados a México.