Mediapart en español

La caída del gobierno de Barnier demuestra que el capitalismo sólo quiere negociar con la austeridad

France — Análisis

Patrick Martin, presidente de Medef, y Michel Barnier durante el Foro Empresarial Trilateral de Medef en París, el 22 de noviembre de 2024. © Jean-Bernard Vernier / JBV News / Abaca

El anunciado fracaso del gobierno francés demuestra la imposibilidad de un compromiso democrático con el capital. Una política de austeridad, en la coyuntura política actual, no puede llevar más que a un repunte autoritario. 

El discurso pacifista sobre Ucrania que triunfa en los países 'prorrusos' de Europa Central y del Este

International — Análisis

Irakli Kobakhidze recibe al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante su visita de Estado a Tbilisi, el 29 de octubre de 2024. © Vano Shlamov / AFP

De Hungría a Rumanía, pasando por Eslovaquia, políticos etiquetados estar del lado de Rusia tienen éxitos electorales con un discurso que apela a la paz en Ucrania. En los mensajes prima la división geopolítica Este-Oeste sobre las cuestiones sociales, que los políticos tratan de dejar en segundo plano. 

Más poder para los ricos, proteccionismo y racismo: así es la “edad de oro” con la que sueña Trump

International — Análisis

“Los protectores de nuestras industrias”. Dibujo de febrero de 1883 que muestra a Cyrus Field, Jay Gould, William H. Vanderbilt y Russell Sage, sentados en sacos de “millones”, sobre una gran balsa transportada por obreros. © Librería del Congreso de EEUU.

Donald Trump ha prometido el “retorno de una nueva edad de oro” sin tener en cuenta que hoy el país no cuenta con los elementos que la hicieron posible. Su referencia bien podría ser al periodo de la “Edad Dorada”, de 1870 a 1900, cuando la economía se desreguló tras unos aranceles desorbitados, para regocijo de los oligarcas. 

El apoyo a Israel y la tibia respuesta a la guerra en Gaza ponen en cuestión los valores de Occidente

International — Análisis

Una gran multitud hace cola frente a una panadería en Khan Younes, en el sur de Gaza, el 20 de noviembre de 2024. © Eyad Baba / AFP

Las guerras de Israel en la Franja de Gaza, Cisjordania y Líbano están destruyendo vidas y tierras y también dañando la credibilidad de Occidente. Vista desde el mundo árabe, esta es la historia de un colapso moral de Occidente en general y de Estados Unidos y la Unión Europea en particular.

Atacar al feminismo, a los medios y a la propia víctima: la estrategia de las defensas en el 'caso Pelicot'

France — Reportaje

Patrick Gontard, abogado de uno de los acusados, durante su alegato en el juicio de Dominique Pelicot ante el tribunal de Aviñón, el 27 de noviembre de 2024. © Dibujo judicial de Benoit Peyrucq / AFP

Tras las peticiones y un sobrio alegato final de la abogada del principal encausado, Dominique Pelicot se turnaron los defensores de cuatro de los otros cincuenta acusados. Entre juzgar el procesamiento y el juicio paralelo de la sociedad, la vista se desarrolló entre comparaciones dudosas y petición de máximas penas para Dominique Pelicot.

Cuando no hay bombas, pero todo está destruido: el duro camino de vuelta tras el alto el fuego en Líbano

International — Reportaje

Residentes desplazados regresan a su pueblo de Cana, en el sur del Líbano. © Anwar Amro / AFP

Miles de libaneses se han puesto en camino de regreso al sur del Líbano tras el anuncio del alto el fuego entre Israel y Hezbolá. Ahora los habitantes tienen que hacer frente a la reconstrucción de sus hogares y, lo que es peor, afrontar la pérdida de muchos de sus familiares. 

Qué hay detrás de la (vieja) promesa de Trump de subir los aranceles

International

Donald Trump durante un mitin de campaña sobre seguridad alimentaria organizado por la Protecting America Initiative el 23 de septiembre de 2024 en Smithton, Pensilvania. © Jeff Swensen / Getty Images via AFP

El futuro presidente quiere imponer derechos de aduana del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como un impuesto del 10% a los productos chinos. Regresa así la política del pulso con sus socios comerciales y competidores y favorecer la relocalización de la producción.

Naomi Klein: "Ni siquiera una película distópica podría haber imaginado este escenario en EEUU"

International — Entrevista

Naomi Klein en Roma, 4 de febrero de 2015. © AGF EDITORIAL via SIPA

El último libro de la ensayista y activista es una apasionante investigación que permite comprender mejor la dinámica política de Estados Unidos: sus cimientos, sus entrañas, su funcionamiento subterráneo. Entrevista de Mediapart, socio editorial de infoLibre, a la autora canadiense en la que explica las causas que han llevado al triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones americanas. 

Kanita, la aldea japonesa convertida en refugio de las víctimas de violencia sexual

International — Reportaje

Michiko Amaha y Saeko Tenra en Kanita en noviembre de 2024. A la izquierda, las estelas de las “mujeres de consuelo”. © Johann Fleuri para Mediapart

Desde 1965, la pequeña localidad acoge a mujeres que sufren un grave trastorno de estrés postraumático como consecuencia de la violencia sexual. A dos horas de Tokio, esta comunidad situada en la ladera de una colina es el lugar donde tratan de curar sus heridas y reconstruir lentamente sus vidas. 

Trump sabe muy bien qué es la 'petromasculinidad' y lo ha aprovechado para ganar

International — Entrevista

Mineros del carbón durante un mitin de Donald Trump en Charleston, Virginia Occidental, el 5 de mayo de 2016. © Ty Wright / The New York Times / Redux / REA

Este concepto adoptado por la investigadora en Ciencias Políticas Cara New Dagget muestra un curioso vínculo entre el feminismo y la explotación de energías fósiles. La politóloga asegura en esta entrevista con Mediapart que esa es una de las bazas que Trump ha jugado para su reelección como presidente de Estados Unidos.