El anunciado fracaso del gobierno francés demuestra la imposibilidad de un compromiso democrático con el capital. Una política de austeridad, en la coyuntura política actual, no puede llevar más que a un repunte autoritario.
De Hungría a Rumanía, pasando por Eslovaquia, políticos etiquetados estar del lado de Rusia tienen éxitos electorales con un discurso que apela a la paz en Ucrania. En los mensajes prima la división geopolítica Este-Oeste sobre las cuestiones sociales, que los políticos tratan de dejar en segundo plano.
Donald Trump ha prometido el “retorno de una nueva edad de oro” sin tener en cuenta que hoy el país no cuenta con los elementos que la hicieron posible. Su referencia bien podría ser al periodo de la “Edad Dorada”, de 1870 a 1900, cuando la economía se desreguló tras unos aranceles desorbitados, para regocijo de los oligarcas.
Las guerras de Israel en la Franja de Gaza, Cisjordania y Líbano están destruyendo vidas y tierras y también dañando la credibilidad de Occidente. Vista desde el mundo árabe, esta es la historia de un colapso moral de Occidente en general y de Estados Unidos y la Unión Europea en particular.
Tras las peticiones y un sobrio alegato final de la abogada del principal encausado, Dominique Pelicot se turnaron los defensores de cuatro de los otros cincuenta acusados. Entre juzgar el procesamiento y el juicio paralelo de la sociedad, la vista se desarrolló entre comparaciones dudosas y petición de máximas penas para Dominique Pelicot.
Miles de libaneses se han puesto en camino de regreso al sur del Líbano tras el anuncio del alto el fuego entre Israel y Hezbolá. Ahora los habitantes tienen que hacer frente a la reconstrucción de sus hogares y, lo que es peor, afrontar la pérdida de muchos de sus familiares.
El futuro presidente quiere imponer derechos de aduana del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como un impuesto del 10% a los productos chinos. Regresa así la política del pulso con sus socios comerciales y competidores y favorecer la relocalización de la producción.
El último libro de la ensayista y activista es una apasionante investigación que permite comprender mejor la dinámica política de Estados Unidos: sus cimientos, sus entrañas, su funcionamiento subterráneo. Entrevista de Mediapart, socio editorial de infoLibre, a la autora canadiense en la que explica las causas que han llevado al triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones americanas.
Desde 1965, la pequeña localidad acoge a mujeres que sufren un grave trastorno de estrés postraumático como consecuencia de la violencia sexual. A dos horas de Tokio, esta comunidad situada en la ladera de una colina es el lugar donde tratan de curar sus heridas y reconstruir lentamente sus vidas.
Este concepto adoptado por la investigadora en Ciencias Políticas Cara New Dagget muestra un curioso vínculo entre el feminismo y la explotación de energías fósiles. La politóloga asegura en esta entrevista con Mediapart que esa es una de las bazas que Trump ha jugado para su reelección como presidente de Estados Unidos.