Cómo el régimen militar brasileño impuso su doctrina paranoica en la Amazonia

Por
Severino Parintintin, cacique de la aldea Traira. © Foto Jean-Mathieu Albertini para Mediapart Severino Parintintin, cacique de la aldea Traira. © Foto Jean-Mathieu Albertini para Mediapart

La inmensa Amazonia y sus habitantes han sido marginados y desacreditados durante mucho tiempo, incluso en el ámbito de las ideas. Una falta de reconocimiento sobre la que floreció una ideología paranoica y destructiva durante la dictadura. Una doctrina que el Gobierno de Bolsonaro trata de revivir.

Las peligrosas relaciones del Ejército israelí y las sociedades de espionaje

Por
Un soldado israelí utiliza un dron para vigilar a los manifestantes palestinos en Hebrón, Cisjordania, en septiembre de 2015. © Foto Hazem Bader/AFP Un soldado israelí utiliza un dron para vigilar a los manifestantes palestinos en Hebrón, Cisjordania, en septiembre de 2015. © Foto Hazem Bader/AFP

Las unidades de inteligencia electrónica del Ejército israelí también sirven de red de detección, selección y formación avanzada para las start-up locales de ciberespionaje como NSO. Con los riesgos que esta colaboración supone para algunos « geeks » atrapados en este turbio entorno.

Pegasus: una herramienta de vigilancia fuera de control

Por
El software Pegasus es capaz de recuperar incluso los datos cifrados de cualquier dispositivo móvil. © Foto Tek image/Science Photo Library vía AFP El software Pegasus es capaz de recuperar incluso los datos cifrados de cualquier dispositivo móvil. © Foto Tek image/Science Photo Library vía AFP

La empresa NSO afirma que sólo vende sus programas informáticos en el marco de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Numerosos informes han demostrado ya su presencia en los teléfonos de periodistas y opositores de numerosos países.

« Proyecto Pegasus »: Mediapart, espiado por Marruecos

Ilustración. © Sébastien Calvet/Mediapart Ilustración. © Sébastien Calvet/Mediapart

En 2019 y 2020, los teléfonos móviles de nuestros periodistas Lénaïg Bredoux y Edwy Plenel fueron infectados por el software de espionaje Pegasus, operado por los servicios secretos marroquíes. Mediapart presentará una denuncia ante el fiscal de la República de París.

El intento de asesinato de un importante periodista sacude los Países Bajos

Por ANTOINE MOUTEAU

Peter R. de Vries fue tiroteado el martes 6 de julio al salir de un estudio de televisión en Ámsterdam. Tras dos ejecuciones similares, el rastro de la mafia de la cocaína está en la mente de todos. El Gobierno aparece en el centro de las críticas.

Fiscalidad: tras el G20, Europa congela su proyecto de fiscalidad digital

Por
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en la cumbre del G20 en Venecia. © Andreas Solaro/AFP La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en la cumbre del G20 en Venecia. © Andreas Solaro/AFP

La reforma fiscal global propuesta por los estadounidenses es, en efecto, un proyecto a medida para los gigantes digitales. Dos días después de adoptar el principio de un impuesto global, Europa renuncia -al menos por el momento- a cualquier plan de lucha contra los « no imponibles ».

Macron ignora de los problemas de los jóvenes y apuesta por… los influencers

Por
Emmanuel Macron con los youtubers McFly y Carlito en el vídeo grabado en el Elíseo y publicado en Internet el 23 de mayo de 2021. © Amaury Cornu/Hans Lucas vía AFP Emmanuel Macron con los youtubers McFly y Carlito en el vídeo grabado en el Elíseo y publicado en Internet el 23 de mayo de 2021. © Amaury Cornu/Hans Lucas vía AFP

En lugar de entablar debates con los representantes de los estudiantes y los alumnos de secundaria, el Gobierno de Emmanuel Macron ha optado por invertir en el mundo de los influencers, sin dominar siempre sus códigos. Instagram, Twitch, YouTube...: todo sirve para comunicar. En detrimento de las cuestiones fundamentales.

Haití: el asesinato del presidente parece un golpe de Estado de las facciones en el poder

Por
Dos hombres sospechosos de pertenecer al comando que eliminó al presidente haitiano Jovenel Moïse son transportados en un vehículo policial en Puerto Príncipe, el 8 de julio. © Valerie Baeriswyl/AFP Dos hombres sospechosos de pertenecer al comando que eliminó al presidente haitiano Jovenel Moïse son transportados en un vehículo policial en Puerto Príncipe, el 8 de julio. © Valerie Baeriswyl/AFP

Un comando de 28 mercenarios, entre ellos 26 colombianos, habría llevado a cabo una verdadera operación de guerra para asesinar al presidente Moïse el 7 de julio. Estos primeros elementos dejan sin respuesta los principales interrogantes, mientras que las fuentes de Puerto Príncipe evocan un ajuste de cuentas entre los clanes en el poder.

La sacralización de Bernard Arnault o la democracia enferma

Por
Bernard Arnault y Emmanuel Macron en la reapertura de La Samaritaine el 21 de junio de 2021. © Christophe Archambault/AFP Bernard Arnault y Emmanuel Macron en la reapertura de La Samaritaine el 21 de junio de 2021. © Christophe Archambault/AFP

La acción de Attac de pintar la Samaritaine de negro ha provocado la indignación de gran parte de la clase política francesa, desde Los Republicanos hasta el Partido Socialista. Pero al convertir en héroe a Bernard Arnault, estos políticos aceptan su poder y sacan la economía del ámbito político.

El ministro francés de Justicia no declaró al fisco más de 300.000 euros de ingresos

Eric Dupond-Moretti durante la sesión de preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional, el 4 de mayo de 2021. © Photo Antonin Burat/Hans Lucas vía AFP Eric Dupond-Moretti durante la sesión de preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional, el 4 de mayo de 2021. © Photo Antonin Burat/Hans Lucas vía AFP

Las comprobaciones de la situación fiscal de cada uno de los ministros franceses han desembocado en un importante descubrimiento: el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, no declaró al fisco más de 300.000 euros de ingresos, vinculados a sus derechos de autor.

Afganistán: la retirada de las tropas estadounidenses provoca «un seísmo»

Por
Un soldado del ejército afgano frente a la base de Bagram tras la salida de las tropas estadounidenses el 2 de julio. © Zakeria Hashimi/AFP Un soldado del ejército afgano frente a la base de Bagram tras la salida de las tropas estadounidenses el 2 de julio. © Zakeria Hashimi/AFP

Las tropas estadounidenses abandonaron oficialmente Bagram, su mayor base en Afganistán, el 2 de julio. La retirada se llevó a cabo de forma fulminante. Sin esperar, los insurgentes lanzaron una fuerte ofensiva en el norte, tomando muchos distritos. El pánico ya ha llegado a Kabul.

Palestina: Mahmoud Abbas, contra las cuerdas

Por
Manifestantes piden la dimisión del presidente palestino Mahmud Abbas en Ramala el 24 de junio de 2021, tras la muerte del activista palestino de derechos humanos Nizar Banat, que murió poco después de ser detenido por la seguridad de la Autoridad Palestina. © ABBAS MOMANI/AFP Manifestantes piden la dimisión del presidente palestino Mahmud Abbas en Ramala el 24 de junio de 2021, tras la muerte del activista palestino de derechos humanos Nizar Banat, que murió poco después de ser detenido por la seguridad de la Autoridad Palestina. © ABBAS MOMANI/AFP

La sospechosa muerte de un opositor en los locales de la Seguridad Palestina confirma y agrava las acusaciones de autoritarismo y corrupción lanzadas contra el presidente de la Autoridad Palestina por los manifestantes que denuncian los desastrosos resultados de sus quince años en el poder. Exigen su dimisión.

Sahel: el Ejército francés en el punto de mira

Por
Un soldado francés pilota un dron en el marco de la operación Barkhane, el 9 de junio de 2015. © Philippe Desmazes/AFP Un soldado francés pilota un dron en el marco de la operación Barkhane, el 9 de junio de 2015. © Philippe Desmazes/AFP

Durante el último año y medio, las fuerzas de Barkhane han sido acusadas en al menos tres ocasiones de haber bombardeado a civiles. Los investigadores sospechan que Francia, al igual que Estados Unidos en Oriente Medio, está llevando a cabo « ataques preventivos » basados en una interpretación muy discutida del derecho de la guerra.

En Chile, Irací Hassler se convierte en la primera comunista al frente de Santiago

Por
Irací Hassler visitando un barrio de Santiago el 20 de mayo de 2021. © Martin Bernetti/AFP Irací Hassler visitando un barrio de Santiago el 20 de mayo de 2021. © Martin Bernetti/AFP

En este país sudamericano en plena agitación política y social, el Partido Comunista encarna el cambio. Una de sus figuras es la nueva alcaldesa feminista de Santiago, que a sus 30 años se ha convertido en la primera regidora comunista en dirigir la capital chilena.

En Brasil, la estrategia del exilio frente a la violencia política

Por y JULIETTE ROUSSEAU
Benny Briolly. © SB Benny Briolly. © SB

En mayo, Benny Briolly, miembro electo del ayuntamiento de Niterói (estado de Río de Janeiro), se vio obligada a abandonar Brasil para proteger su vida. La activista de izquierdas, negra y trans convirtió su exilio en una herramienta política y mediática.