En 2023 se quitaron la vida tres empleados de la institución y uno de los casos se demostró directamente relacionado con el trabajo. Varias investigaciones encargadas por representantes del personal cargan contra el gobernador, François Villeroy de Galhau, que ha llevado a cabo una reducción de casi un tercio de la plantilla en los últimos diez años.
El tema está llamado a dominar la campaña europea y se presenta como la única herramienta capaz de contrarrestar el gran retraso de la eurozona respecto a Estados Unidos. Vuelve a dar la impresión de que hay dirigentes que avanzan con disimulo para acabar privando a los Estados miembros de su autonomía fiscal y presupuestaria.
La Unión Europea quiere volver a poner en marcha sus actividades mineras para descarbonizar su economía. El Viejo Continente cuenta con muchas reservas potenciales de litio pero la industria minera busca que su explotación sea rentable.
Entre 2019 y 2022, dos agencias de viajes cobraron de más por sus servicios a Frontex, con sede en Varsovia. Bajo la investigación de la Fiscalía se adivina la ligereza de los controles realizados por Frontex cuando estaba dirigida por el francés Fabrice Leggeri.
Londres acaba de aprobar, en la noche del lunes 22 al martes 23 de abril, una controvertida ley que le permite deportar a Ruanda a los solicitantes de asilo que lleguen a su territorio. Kigali llevaba meses esperando esa nueva ley, basándose en su experiencia con Libia, de la que espera obtener también beneficios.
A mediados de abril, cientos de colonos israelíes asaltaron durante tres días la pequeña localidad de Al Mughayyer, cercana a Ramala. La violencia, que aumentó a partir del 7 de octubre y ya es sistémica, sirve para acaparar tierra palestina encerrando y aislando a estas comunidades, estranguladas por los asentamientos.
La solidaridad con Palestina se ha convertido en un delito: expresarla hablando, escribiendo o manifestándose se castiga con citación policial, condena penal o prohibición previa. Esto debería preocupar a todos los demócratas si realmente se sienten parte de una democracia viva y pluralista.
Incapaz de encontrar una salida a la crisis de Gaza, existe el riesgo de que el primer ministro israelí a exponga a Oriente Próximo a una nueva guerra. Su insistencia en permanecer en el poder impide a otros actores la tarea de garantizar la seguridad y el futuro de Israel mediante la negociación con sus vecinos.
El actual presidente busca la reeleción, mientras las fuerzas de la oposición hacen de la salvaguarda de la democracia la clave de las elecciones. Estamos ante dos narrativas opuestas, entre las que deben decidir unos votantes preocupados sobre todo por la economía: las elecciones han comenzado este viernes y durarán más de un mes.
Teherán se apresuró a restar importancia al ataque del viernes mientras crece el temor a que una presión israelí refuerce aún más la militarización de la República Islámica. La represión de las mujeres y de la disidencia es cada día más severa mientras aumenta la sensación de que el régimen ha impuesto de facto un estado de excepción.