La remuneración que ha recibido el jefe del grupo automovilístico Stellantis en 2023 ha sido de 36,5 millones de euros. Aunque la revelación de esa cifra ha provocado una nueva oleada de indignación, estos salarios hablan sobre todo de nuestro sistema económico y social.
El expresidente comparece ante un tribunal de Manhattan, acusado de influir en las elecciones de 2016 comprando el silencio de una actriz porno. Este juicio sin precedentes podría tener un gran impacto en sus posibilidades de reelección en noviembre.
Ante la amenaza de un conflicto abierto entre Israel e Irán, los especialistas del mercado energético descartan el uso del arma del petróleo como en 1973. Pero esto no excluye el riesgo de una crisis del petróleo que, de ocurrir, pillaría a Europa en primera línea.
El líder socialista Benoît Hamon, la cineasta Rokhaya Diallo, la ministra belga de Medio Ambiente y un periodista de Mediapart son algunas de las víctimas que demandan a Alp. Los fiscales acusan a la firma de Mario Brero de espiar para Emiratos Árabes, difamación y blanqueo, entre otros delitos; un empresario y un politólogo presentan denuncias en EEUU.
Considerando que tenía que salvar la cara tras el ataque contra su consulado en Damasco el 1 de abril, la República Islámica de Irán ataca Israel tratando de evitar una conflagración regional. Sin embargo, el acontecimiento es histórico y se ha alcanzado un hito: la guerra en la sombra podría convertirse algún día en una guerra abierta.
Para Haggaï Matar, figura destacada de dos medios de comunicación israelo-palestinos, el Estado hebreo tiene "miedo al periodismo". Entrevistamos a este periodista, coautor de una investigación de choque sobre el uso de inteligencia artificial por el ejército israelí en Gaza.
El gigante del comercio por Internet abandona sus planes de desarrollo de su tecnología Just Walk Out, concebida para eliminar por completo el proceso de pago físico en sus tiendas. Un síntoma de la difícil carrera hacia la automatización de los servicios y un aviso para tomar con cautela todas las promesas de la implantación de la inteligencia artificial.
El miércoles 10 de abril, el Parlamento Europeo debatió las revelaciones de las autoridades checas y belgas sobre la posible injerencia rusa en sus asuntos. Los eurodiputados pidieron más detalles sobre las acusaciones de corrupción y advirtieron del peligro que amenaza las elecciones europeas.
Según las conclusiones de un informe de la ONU, en sólo unas décadas un reducido grupo de actores se ha hecho tanto con el control de la tierra como de las finanzas. El debate ahora es si podemos dejar el destino de la seguridad alimentaria mundial en manos de unas cuantas empresas que sólo velan por sus propios intereses.
Las normas introducen una gestión más europea del asilo, pero también medidas mucho más punitivas: a dos meses de las elecciones, el hemiciclo ha vivido tensos debates sobre este tema, como el de este miércoles. El ponente del texto que regula la base de datos biométricos que registrará las huellas dactilares, la imagen facial y los documentos de identidad de los migrantes fue Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox.