Para Haggaï Matar, figura destacada de dos medios de comunicación israelo-palestinos, el Estado hebreo tiene "miedo al periodismo". Entrevistamos a este periodista, coautor de una investigación de choque sobre el uso de inteligencia artificial por el ejército israelí en Gaza.
El gigante del comercio por Internet abandona sus planes de desarrollo de su tecnología Just Walk Out, concebida para eliminar por completo el proceso de pago físico en sus tiendas. Un síntoma de la difícil carrera hacia la automatización de los servicios y un aviso para tomar con cautela todas las promesas de la implantación de la inteligencia artificial.
El miércoles 10 de abril, el Parlamento Europeo debatió las revelaciones de las autoridades checas y belgas sobre la posible injerencia rusa en sus asuntos. Los eurodiputados pidieron más detalles sobre las acusaciones de corrupción y advirtieron del peligro que amenaza las elecciones europeas.
Según las conclusiones de un informe de la ONU, en sólo unas décadas un reducido grupo de actores se ha hecho tanto con el control de la tierra como de las finanzas. El debate ahora es si podemos dejar el destino de la seguridad alimentaria mundial en manos de unas cuantas empresas que sólo velan por sus propios intereses.
Las normas introducen una gestión más europea del asilo, pero también medidas mucho más punitivas: a dos meses de las elecciones, el hemiciclo ha vivido tensos debates sobre este tema, como el de este miércoles. El ponente del texto que regula la base de datos biométricos que registrará las huellas dactilares, la imagen facial y los documentos de identidad de los migrantes fue Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox.
Durante los últimos seis meses, muchas organizaciones de derechos humanos se han visto obligadas a investigar sobre Gaza desde la distancia. Las que están allí se sienten desbordadas por la magnitud de la destrucción y la pérdida de vidas causadas por el ejército israelí.
Tras seis meses de bombardeos israelíes, la Franja de Gaza no es más que escombros: la guerra contra Hamás se ha convertido en una masacre de palestinos. Al no oponernos a la destrucción de un pueblo, nos convertimos en cómplices involuntarios de esa barbarie.
Seis meses después del comienzo de la guerra en Gaza, el Presidente de Estados Unidos ha dado un puñetazo en la mesa y ha conseguido que Israel abra un acceso humanitario. Pero esta expresión de firmeza no es seguro que represente un punto de inflexión en la relación entre Washington y su aliado hebreo.
Los activos de Félicien Kabuga, calificado como el "financiero del genocidio" de los tutsis, han sido congelados a la espera de un juicio que nunca tendrá lugar por razones médicas. La intención de la justicia es que su fortuna vaya a parar a los supervivientes identificados, algo difícilmente viable considerando que el acusado sigue gozando de la presunción de inocencia.
En contacto con Mediapart, siete mujeres declaran que fueron agredidas y acosadas sexualmente en los conciertos del famoso compositor y DJ francés, premio César 2018 a la mejor música. El artista admite que intentó "ligar al estilo antiguo", pero niega cualquier "agresión".