Matthias Rillig, ecólogo experto en microplásticos: “Hemos contraído una deuda de toxicidad global”

Por y La redacción de infoLibre
Botellas de plástico y basura son recogidas por una barrera flotante y retiradas por una excavadora en el río Drina en Visegrad, Bosnia y Herzegovina, el 13 de diciembre de 2023. © Armin Durgut / Pixsell / Abaca Botellas de plástico y basura son recogidas por una barrera flotante y retiradas por una excavadora en el río Drina en Visegrad, Bosnia y Herzegovina, el 13 de diciembre de 2023. © Armin Durgut / Pixsell / Abaca

El investigador Matthias Rillig, entrevistado por Mediapart, lleva una década estudiando el impacto ecológico de la contaminación por plásticos

Días negros para los medios de comunicación en Estados Unidos

Por y La redacción de infoLibre
El Teatro Ed Sullivan, donde se produce "The Late Show with Stephen Colbert", en Nueva York, 18 de julio de 2025. © Foto Angela Weiss / AFP El Teatro Ed Sullivan, donde se produce "The Late Show with Stephen Colbert", en Nueva York, 18 de julio de 2025. © Foto Angela Weiss / AFP

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump no ha cesado los ataques contra la libertad de prensa y contra los medios críticos con sus políticas. En los últimos días se ha llegado a la supresión de fondos para el audiovisual público y la programación del cierre del programa de Stephen Colbert.

Nour Elassy, periodista de Gaza: "Me he ido a aprender el idioma de los tribunales que nunca nos salvaron"

Por y La redacción de infoLibre
Ilustración de Simon Toupet / Mediapart con AFP Ilustración de Simon Toupet / Mediapart con AFP

La periodista y poeta palestina Nour Elassy acaba de ser evacuada de Gaza. Se hace una promesa: vengarse de lo que está ocurriendo en Gaza. En su nueva crónica escrita en París, relata el dolor extremo de dejar a los suyos y su periplo hasta llegar a Francia.

Huelga inédita en las centrales nucleares francesas

Por y La redacción de infoLibre
Un conflicto laboral inusualmente largo ha estado interrumpiendo los sitios de mantenimiento en cinco plantas de energía nuclear desde mediados de julio. © Fotomontaje Mediapart con MaxPPP y documentos Un conflicto laboral inusualmente largo ha estado interrumpiendo los sitios de mantenimiento en cinco plantas de energía nuclear desde mediados de julio. © Fotomontaje Mediapart con MaxPPP y documentos

Un conflicto social de una duración inusual perturba las tareas de mantenimiento de cinco centrales nucleares desde mediados de julio. El personal itinerante de Arabelle Solutions, una filial de EDF, protesta por la reducción de primas y dietas.

París no apaga la Torre Eiffel por Gaza: “Me duele mi ciudad”

Por y La redacción de infoLibre
Una gran bandera palestina se despliega en la plaza de los Derechos Humanos en el Trocadero frente a la Torre Eiffel en París, el 15 de mayo de 2025. © Foto Henrique Campos / Hans Lucas vía AFP Una gran bandera palestina se despliega en la plaza de los Derechos Humanos en el Trocadero frente a la Torre Eiffel en París, el 15 de mayo de 2025. © Foto Henrique Campos / Hans Lucas vía AFP

El Consejo de París ha aprobado una moción presentada por los ecologistas para que la Torre Eiffel se apague por la noche en homenaje a Gaza. Hasta ahora no se ha fijado la fecha. Se culpa a los socialistas por su indecisión, e incluso a la alcaldesa Anne Hidalgo por su “bloqueo”. 

En Ucrania, a la guerra se añade el ecocidio a orillas del mar Negro

Por y La redacción de infoLibre
El cuerpo de un delfín varado en la orilla del Parque Nacional Tuzly Lagoons, región de Odessa, Ucrania, el 5 de junio de 2025. © Foto de Igor Ishchuk para Mediapart El cuerpo de un delfín varado en la orilla del Parque Nacional Tuzly Lagoons, región de Odessa, Ucrania, el 5 de junio de 2025. © Foto de Igor Ishchuk para Mediapart

Tras la invasión rusa de Ucrania, se ha encontrado un número anormalmente elevado de delfines muertos en las costas. Mientras la justicia investiga, los ecologistas denuncian las actividades de la marina rusa y alertan sobre los efectos a largo plazo de la guerra. 

Protestas en Ucrania contra Zelenski como nunca antes: “Luchamos por un país en el que podamos confiar”

Por y La redacción de infoLibre
Manifestantes en Járkov, Ucrania, el 23 de julio de 2025. © Foto Serhii Masin / Anadolu vía AFP Manifestantes en Járkov, Ucrania, el 23 de julio de 2025. © Foto Serhii Masin / Anadolu vía AFP

Al atacar dos organismos anticorrupción heredados de la Revolución de la Dignidad, Volodímir Zelensky ha provocado una reacción inesperada. La sociedad, especialmente de los jóvenes, ha salido a las calles para recordar al jefe del Estado que sus poderes no son ilimitados. 

Cuando el ex ministro español Rodrigo Rato miente a la justicia

 © ESADE Alumni © ESADE Alumni

Ministro de economía y vice-presidente de José María Aznar, ex director del Fondo monetario internacional, Rodrigo Rato luego trabajó para tres entidades financieras y fue presidente del consejo de administración de Bankia. Ahora está imputado en la Audiencia Nacional por su gestión al frente de Bankia y resulta que reconoció haber ocultado información al magistrado, como lo revela infoLibre. 

Procesada la ministra de Cultura francesa por beneficiar a Renault cuando era eurodiputada

Por y La redacción de infoLibre
Rachida Dati en el Ministerio de Cultura el 21 de julio de 2025, en París. © Foto Eliot Blondet / ABACA Rachida Dati en el Ministerio de Cultura el 21 de julio de 2025, en París. © Foto Eliot Blondet / ABACA

La ministra Rachida Dati es finalmente puesta en manos de la justicia penal por corrupción y tráfico de influencias. Los jueces de instrucción le imputan haber recibido 900.000 euros de Renault para defender los intereses del grupo cuando era diputada europea.

El 'caso Epstein' se vuelve contra Donald Trump

Por y La redacción de infoLibre
Un cartel que muestra al presidente Donald Trump con Jeffrey Epstein cerca de la embajada de Estados Unidos en Londres, el jueves 17 de julio de 2025. © © Foto: Thomas Krych / AP / Sipa Un cartel que muestra al presidente Donald Trump con Jeffrey Epstein cerca de la embajada de Estados Unidos en Londres, el jueves 17 de julio de 2025. © © Foto: Thomas Krych / AP / Sipa

El presidente de los Estados Unidos pensaba poner fin a un asunto que instrumentalizó durante su campaña electoral. Por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca, la reacción de sus bases le pone en peligro políticamente.

Queda en libertad Georges Abdallah, el preso político más antiguo de Europa

Por y La redacción de infoLibre
Georges Ibrahim Abdallah, 3 de julio de 1986. © Foto: Michel Vauris-Gravos y Jean-Marc Collignon / AFP Georges Ibrahim Abdallah, 3 de julio de 1986. © Foto: Michel Vauris-Gravos y Jean-Marc Collignon / AFP

Privado de libertad desde hace cuatro décadas, el activista de 74 años había declarado que éste era su último intento. El Tribunal de Apelación de París aceptó el jueves 17 de julio la solicitud de liberación del comunista libanés, que será expulsado en breve a su país.

Los líderes del "nacionalismo del desastre" incitan a los disturbios racistas

Por y La redacción de infoLibre
Richard Seymour. © © Fotomontaje Mediapart Richard Seymour. © © Fotomontaje Mediapart

Richard Seymour ha publicado recientemente un ensayo en el que explica la proliferación de la violencia de extrema derecha y cómo se instrumentaliza. El escritor británico vuelve sobre los disturbios que están teniendo lugar en España, que recuerdan a otros.

La condena a muerte programada del sistema ferroviario francés

Por y La redacción de infoLibre
Una línea ferroviaria que cruza la campiña del norte de Francia, el 6 de marzo de 2025. © © Foto: Quentin Top / Hans Lucas vía AFP Una línea ferroviaria que cruza la campiña del norte de Francia, el 6 de marzo de 2025. © © Foto: Quentin Top / Hans Lucas vía AFP

A diferencia de la SNCF, sus competidores en larga distancia no tendrán ninguna obligación de servicio público y estarán exentos de parte del mantenimiento de la red. La empresa pública, privada de parte de sus ingresos, tendrá que asumir sola todos los gastos. 

Cuarenta años del 'Rainbow Warrior', símbolo de la represión contra los movimientos ecologistas

Por y La redacción de infoLibre
Chantal T. Spitz. © Fotomontaje Mediapart Chantal T. Spitz. © Fotomontaje Mediapart

El 10 de julio de 1985, los servicios secretos franceses hundieron el barco de Greenpeace durante una campaña contra los “ensayos” nucleares en el Pacífico. La revelación de los autores y los detalles del atentado por parte de los periodistas Edwy Plenel y Bertrand Le Gendre provocó un escándalo mundial.

Srebrenica, la ciudad que solo cobra vida en los aniversarios del genocidio

Por y La redacción de infoLibre
Una mujer llora en el cementerio conmemorativo de Srebrenica-Potocari antes de la ceremonia anual de conmemoración del genocidio de Srebrenica el 10 de julio de 2025. © © Foto Samir Jordamovic / Anadolu vía AFP Una mujer llora en el cementerio conmemorativo de Srebrenica-Potocari antes de la ceremonia anual de conmemoración del genocidio de Srebrenica el 10 de julio de 2025. © © Foto Samir Jordamovic / Anadolu vía AFP

Entre el 11 y el 16 de julio de 1995 fueron asesinados por las tropas serbias de Ratko Mladić ante las cámaras más de 8.000 hombres bosnios. Tres décadas después, este crimen sigue atormentando la conciencia occidental mientras el genocidio en Gaza reaviva las divisiones en la región.