Mediapart en español

También en diplomacia, una era de confrontación

Défense et diplomatie — Análisis

La reunión entre las delegaciones china y estadounidense el 18 de marzo en Anchorage (EEUU). © Frederic J. Brown/Pool/AFP

El debut de Joe Biden en la escena internacional parece alinearse con el estilo de su predecesor al menos en un aspecto: mostrar sus músculos y no dudar en recurrir a los insultos. En la era de la diplomacia de Twitter, esta estrategia se propaga como la pólvora.

El Brexit crispa a los unionistas de Irlanda del Norte

Europe

En Rathcoole, un suburbio de Belfast, un mural evoca los principios de la lealtad: preservar la comunidad y mantener su identidad británica. © Juliette Démas

Protestantes, unionistas y lealistas, constituyen la mitad de la población de Irlanda del Norte. La nueva frontera en el mar de Irlanda, que amenaza su identidad británica, les preocupa, y su irritación aumenta.

En Arabia Saudí, «ser feminista es un peligro» que lleva a la cárcel

Libertés publiques — Entrevista

Loujain al-Hathloul en su salida de la cárcel. © DR

En Arabia Saudí, el feminismo ha sido el movimiento « más ruidoso » de los últimos años y, por tanto, el más reprimido, explica a Mediapart Lina al-Hathloul, hermana de la activista feminista Loujain, encarcelada durante casi tres años por defender el derecho de las mujeres a conducir.

Napoleón y los judíos: encajar, enmarcar, integrar

Discriminations — Análisis

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, aboga por una política específica para los ciudadanos musulmanes y asume calcarla a partir del enfoque regresivo de Napoleón hacia sus súbditos judíos, a los que el Emperador pretendía someter bajo la apariencia de integración, como ha demostrado el historiador Pierre Birnbaum.

Para el Banco Central Europeo, el cambio climático es un riesgo sistémico

Politique économique

Con la máxima discreción, el BCE publicó el 18 de marzo los primeros resultados de su investigación sobre los riesgos climáticos, pidiendo al sector bancario y financiero que modifique rápidamente sus prácticas de inversión. Se avecina un éxodo financiero de miles de millones.

Una red neonazi en el Ejército francés

France — Investigación

Collage realizado a partir de capturas de pantalla de las redes sociales. Los soldados comparten fotos en las que aparecen posando delante de banderas del Tercer Reich... expuestas en museos. © Mediapart

Mediapart saca a la luz 50 casos de soldados neonazis que no vacilan a la hora de mostrar sus convicciones en los cuarteles o durante sus misiones como miembros del Ejército francés. « Los elementos planteados por la investigación de Mediapart son muy graves », reconoce el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

El Estado Islámico reinstaura el terror en Siria

Proche et Moyen-Orient — Investigación

En la ciudad de Raqqa, el 26 de febrero de 2021. © Delil Souleiman/AFP

Dos años después de la caída del Estado Islámico, la organización terrorista ha multiplicado las amenazas y las ejecuciones en Siria en los últimos meses. En la sombra, vuelve a recaudar el dinero necesario para recuperar el control de un territorio.

Ensayos nucleares en Polinesia: revelaciones sobre una epidemia de cáncer

Énergies — Investigación

Retrato de Utinio Tu, una de las 63 víctimas reconocidas por el Estado francés. © Mathieu Asselin/Disclose

En un informe confidencial, el gobierno polinesio reconoce la existencia de un « grupo de cánceres de tiroides » directamente relacionado con las pruebas nucleares francesas.

El boomerang Sussex

Discriminations — Opinión

La entrevista a Meghan Markle y Harry de Sussex, emitida el domingo 7 de marzo en la CBS, se permite lo que los duques de Windsor no se atrevieron en 1936: desafiar a la monarquía británica. Se enciende una nueva mecha yanqui. Detonante.

Tras la pandemia, el FMI advierte de una explosión social

Économie et social — Análisis

Manifestación antigubernamental en Líbano el 28 de enero de 2021. © Joseph Eid/AFP

Según varios trabajos del Fondo Monetario Internacional, la era post-coronavirus será probablemente una época de gran malestar social. Una advertencia que la situación económica parece confirmar, pero que muchos dirigentes ignoran.