Mediapart en español

Quiénes apoyan todavía a Putin en el mundo

Défense et diplomatie — Análisis

Vladimir Poutine au Kremlin, à Moscou, avant une rencontre avec le président biélorusse, le 11 mars 2022. © Photo Mikhail Klimentyev / Sputnik / AFP

Tratado como paria y criminal de guerra en Europa y Norteamérica y marginado en América Latina, ¿ha conseguido el presidente ruso preservar la vasta red de alianzas construidas en Asia por la Unión Soviética y luego por Rusia?En África, mientras, la condena a Rusia no es ni de lejos tan masiva: 28 países de 54 votaron a favor de la resolución de la ONU que condenaba "la agresión contra Ucrania", 17 se abstuvieron, ocho no participaron y uno votó en contra.

Un empresario vinculado al Kremlin financió la campaña de Marine Le Pen en 2017

Extrême droite — Investigación

Marine Le Pen et Laurent Foucher. © Photo illustration Mediapart avec AFP et Twitter Laurent Foucher

El origen del crédito de ocho millones que recibió el grupo de ultraderecha sigue sin aclararse porque el prestamista, Laurent Foucher, era insolvente en el momento de los hechos. El empresario francés, arruinado por las deudas e investigado por blanqueo de capitales en Ginebra, está relacionado con Moscú a través de misteriosos acuerdos.

Esto es lo que les pasará a los trabajadores franceses si Marine Le Pen llega al Elíseo

Travail — Análisis

Marine Le Pen pose avec des ouvriers dans une usine de béton recyclé à Gennevilliers le 15 avril 2022. © Photo Emmanuel DUNAND/AFP

La visión económica la ultraderecha francesa se basa en la defensa del capital nacional y la discriminación, políticas que debilitarían a los asalariados, franceses y extranjeros. La candidata del RN no pretende romper con el capitalismo, al contrario, reforzar un capitalismo nacional, lo que ella llama “patriotismo económico”.

Por qué la batalla del Dombás puede ser el preludio de una escalada bélica entre Rusia y Occidente

Europe — Análisis

Volodymyr Zelensky, jeudi 14 avril. © Zelensky Official

La ofensiva rusa esperada en el Dombás decidirá el destino de Ucrania: Estados Unidos y varios países europeos están suministrando armas ofensivas a gran escala. Vladímir Putin dice que está decidido a llegar hasta el final mientras que se acusa al Ejército ruso de nuevos crímenes, violaciones y violencia sexual.

Los horrores de la ocupación rusa en el frente sur contados por su víctimas

Europe — Reportaje

Tatiana Tarasiouk, en larmes, devant le bunker où son mari a été tué par les soldats russes le 11 mars 2022. © Photo Anthony Fouchard pour Mediapart

El ejército ucraniano libera decenas de pueblos ocupados por los rusos en el frente sur de la región de Jersón. Les civils racontent des semaines d’horreur. Los civiles relatan a Mediapart, socio editorial de infoLibre, semanas de terror bajo el yugo invasor.

Las finanzas se convierten por primera vez en una poderosa arma de guerra

Politique économique — Análisis

Joe Biden avec le président européen Charles Michel au siège de la Commission européenne le 24 mars © @ASEM VAN DER WAL / ANP via AFP

Al congelar los activos del Banco Central de Rusia, los estadounidenses y los europeos han instituido una nueva forma de guerra en la que las divisas y las finanzas se emplean contra el enemigo. Estas medidas sin precedentes alimentan el desafío a la hegemonía del dólar: las placas tectónicas del orden monetario internacional se han desplazado tras la invasión de Ucrania.

Contra Le Pen: votar con dolor para conjurar el horror

France — Opinión

Premier tour de l'élection présidentielle dans un bureau de vote du Xe arrondissement de Paris, le 10 avril 2022. © Photo Sébastien Calvet / Mediapart

Nunca antes la extrema derecha ha estado tan cerca del poder. Porque es la peor enemiga de la igualdad, de los derechos y de las libertades, votar contra su candidata es la única opción antifascista en el marco electoral. Pero será doloroso, ya que en la otra papeleta figura el nombre del máximo responsable de esta catástrofe, Emmanuel Macron.

La Oficina Antifraude de la UE acusa a Marine Le Pen de malversar dinero público del Parlamento Europeo

Europe — Investigación

Marine Le Pen est personnellement accusée d'avoir détourné de l'argent public européen. © Photos AFP/Montage Simon Toupet (Mediapart)

Enviada a la justicia francesa hace un mes, la investigación acusa a la candidata ultraderechista de haber malversado personalmente cerca de 140.000 euros de dinero público del Parlamento de Estrasburgo cuando era diputada. Además de Marine Le Pen, aparecen implicados otros tres ex eurodiputados, entre ellos su padre, Jean-Marie Le Pen, así como el grupo parlamentario Europa de las Naciones y las Libertades: el importe total de las cantidades reclamadas es de 617.379 euros.

Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora

Gauche(s) — Análisis

Jean-Luc Mélenchon a rassemblé plus de 22 % des suffrages au niveau national et réalisé une percée spectaculaire dans les grandes villes et les banlieues alentour. © Mediapart

Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal. La estrategia desplegada por el movimiento se ha centrado en dirigirse a las clases trabajadoras de las ciudades, en gran parte de origen migrante, mientras Marine Le Pen ha optado por los trabajadores del campo, un perfil más cercano a los chalecos amarillos. El voto a Mélenchon se concentra ahora en los antiguos bastiones socialistas consiguiendo devolver a la izquierda las metrópolis que habían virado hacia Emmanuel Macron en las presidenciales de 2017.

Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales

Droite — Análisis

Emmanuel Macron à Denain (Nord), le 11 avril 2022. © Photo Ludovic Marin / AFP

Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa. Para muchos votantes, la candidata ultraderechista de RN se perfila como una especie de baluarte social frente a las políticas de su rival de La República en Marcha.