La Seguridad Social se ha « salvado », asegura la ministra francesa de Sanidad. Sin embargo, los hospitales denuncian los sucesivos recortes y la búsqueda continua de la máxima productividad. Versatilidad, jornadas de 12 horas, turnos de « 5x8 a la sueca »: los hospitales han hecho suyas las peores prácticas industriales. Ya se han registrado varios suicidios.
La entidad bancaria francesa BNP Paribas, ha sido acusada de sacar ilegalmente 1.000 millones de dólares de Argentina entre 2001 y 2008, a través de un entramado de filiales radicado en paraísos fiscales. Una quincena de personas han sido imputadas por la justicia argentina, entre ellas cinco altos cargos de la entidad. Investigación.
En un informe confidencial remitido a François Hollande, al que ha tenido acceso Mediapart, el Tribunal de Cuentas y el Consejo de Estado de Francia cifran en 10,3 millones de euros anuales el coste de los expresidentes a las arcas públicas.
Casi dos meses después del sangriento intento de golpe de Estado perpetrado contra el Ejecutivo turco, se confirman los peores temores de aquellos que velan por defender los derechos humanos.
Los flujos financieros, hallados gracias a documentos oficiales y diferentes testimonios, permiten relacionar el affaire del CO2, la estafa más grande de la historia de Francia, con el tráfico de cocaína en Colombia y el cártel de Sinaloa, dirigido por el celebre traficante “El Chapo”. Investigación.
La actriz ha hecho una solicitud de « residencia no habitual » en el país luso. Si la obtiene, sus impuestos se verán sensiblemente reducidos. ¿Pero piensa realmente vivir 183 días al año en el apartamento que ha alquilado en Carcavelos?
La nominación de Alberto Manguel, escritor de prestigio internacional y devoto de la lectura, a la cabeza de la Biblioteca Nacional argentina, ha suscitado una campaña paradoxal. Una caza de brujas impulsada por los malos perdedores del kirchnerismo que defienden, bajo el paraguas de la ignorancia, la gestión del anterior director de la institución. Investigación.
El lunes 13 de junio, Larossi Abballa asesinó a una pareja de policías en Magnanville, a 50 km de París. Abballa no era ningún desconocido para las autoridades francesas. Desde 2011, el presunto terrorista habría manifestado su intención de atentar en el país galo. El suceso ha despertado la inquietud de las fuerzas del orden y ha puesto en cuestión la eficacia de los servicios de inteligencia.
Documentos oficiales demuestran que el empresario francés Arnaud Mimran creó en Israel una sociedad con el diputado galo Meyer Habib, hombre de confianza de Benjamin Netanyahou. Arnaud Mimran fue procesado el pasado mes de mayo en París por su implicación en el fraude de comercio de CO2, también está siendo investigado por secuestro y pertenencia a una banda organizada. Dicha empresa, Track Performance Ltd, fue constituida jurídicamente por el abogado y confidente de Benjamin Netanyahou, también aparece domiciliada en el gabinete del mismo.
Cuando David Cameron se comprometió a convocar un referéndum sobre la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, pensaba que podría ganarlo sin grandes dificultades. Hoy, a tan sólo un mes de la celebración del referéndum, las cosas no están tan claras. La clave del escrutinio se encuentra entre los electores de izquierdas, divididos ante la cuestión. Jeremy Corbyn se ha pronunciado tímidamente por la permanencia de Reino Unido en la UE, sin embargo el debate continúa siendo extremadamente sensible.