España: Sánchez se toma una semana para cerrar la composición del nuevo Gobierno

Por Fernando Varela y Ángel Munárriz (infolibre)
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, el 30 de diciembre de 2019 en Madrid. © Reuters/Susana Vera Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, el 30 de diciembre de 2019 en Madrid. © Reuters/Susana Vera

La demora no tiene precedentes. Lo habitual es que los presidentes electos anuncien inmediatamente la composición de sus gobiernos y que estos tomen posesión un día después que el jefe del Ejecutivo. Mientras tanto, la derecha patrimonializa la Constitución, la jefatura del Estado y la idea de España en un discurso con ecos de dos siglos de nacionalismo antiliberal. infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza el panorama político español tras la investidura del socialista Pedro Sánchez.

Manuel Cervera-Marzal, politólogo: «Estamos en una etapa de auge de la resistencia»

Manifestación parisina contra la reforma del sistema de pensiones, el 5 de diciembre de 2019. © Reuters Manifestación parisina contra la reforma del sistema de pensiones, el 5 de diciembre de 2019. © Reuters

Tras un año de fuertes movilizaciones, el politólogo Manuel Cervera-Marzal analiza el creciente recurso a la desobediencia civil. Esta contestación popular ha sido adoptada por movimientos heterogéneos, que agitan un régimen representativo anquilosado.

La guerra que se avecina

Por
Varias decenas de miles de personas participaron el sábado en Bagdad en el funeral del general iraní Qassem Soleimani. © Reuters Varias decenas de miles de personas participaron el sábado en Bagdad en el funeral del general iraní Qassem Soleimani. © Reuters

Ejecutado por orden de Donald Trump, el asesinato del general Qassem Soleimani, líder militar iraní de alto rango, es un paso más hacia el abismo guerrero. Si el futuro nunca está escrito, ¿cómo ignorar que el poderío estadounidense está poniendo en peligro al mundo con su comportamiento de Estado delincuente, pisoteando el derecho internacional? Francia se sentiría honrada de decirlo alto y claro.

Macron critica la inmovilidad, pero no cede ni un ápice

Por
Emmanuel Macron, el 31 de dicembre de 2019. Emmanuel Macron, el 31 de dicembre de 2019.

El martes 31 de diciembre, en el 27º día de la huelga contra su reforma de las pensiones, el presidente de la República anunció sus deseos de cara al 2020. Siempre tan seguro de sus decisiones, se contentó con repetir que llevará su proyecto « hasta el final », a pesar de la ira social. Y criticó a los que no quieren moverse, sin proponer ninguna alternativa.

Juicio contra los asesinos de Khashoggi: el vergonzoso silencio de Francia

Por
El portavoz del fiscal general de Arabia Saudí comunica el veredicto en el juicio de los asesinos de Jamal Khashoggi, el 23 de diciembre en Riad. © Reuters El portavoz del fiscal general de Arabia Saudí comunica el veredicto en el juicio de los asesinos de Jamal Khashoggi, el 23 de diciembre en Riad. © Reuters

Descrito como una « parodia » de la justicia por la relatora especial de la ONU sobre Ejecuciones Sumarias, el juicio que acaba de concluir en Riad ha dado lugar a la condena a muerte de los esbirros y a la proclamación de la inocencia de los instigadores y estrategas. Este veredicto no impidió que París entregara tres buques de guerra a Arabia Saudí el mismo día.

Argentina: los delicados primeros días del peronista Alberto Fernández

Por CAMILLE AUDIBERT
Carteles con la efigie de Alberto Fernández, con motivo de la "fiesta popular" convocada para la investidura el 10 de diciembre en Buenos Aires. © CA Carteles con la efigie de Alberto Fernández, con motivo de la "fiesta popular" convocada para la investidura el 10 de diciembre en Buenos Aires. © CA

Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.

Por qué la jubilación por puntos del Gobierno francés es una reforma neoliberal

Por
Édouard Philippe, primer ministro, el 11 de diciembre de 2019. © DR Édouard Philippe, primer ministro, el 11 de diciembre de 2019. © DR

La obstinación del Gobierno de Macron con el cambio estructural en el sistema de pensiones no sorprende, dado que esta reforma debilita el mundo del trabajo. Permite reducir las transferencias sociales y considerar futuras reducciones de impuestos. Se trata de una reforma profundamente arraigada en el pensamiento neoliberal.

La Justicia de Hong Kong, el otro campo de batalla de la protesta contra Pekín

Por
Un manifestante arrestado en Tsuen Man en Hong Kong el 25 de agosto de 2019. © Reuters/Thomas Peter Un manifestante arrestado en Tsuen Man en Hong Kong el 25 de agosto de 2019. © Reuters/Thomas Peter

En los saturados tribunales de Hong Kong, las audiencias se suceden, presionando al sistema judicial, pero también a los jóvenes manifestantes que lideran las protestas. Pekín pretende utilizar el Poder Judicial como arma política y exige que se juzgue con severidad a quienes luchan por la libertad y la independencia de la justicia.

En Francia, «la movilización de las mujeres desempeñará un papel esencial»

Por

El lunes 16 de diciembre, en vísperas de la manifestación contra la reforma de las pensiones, un encuentro organizado por diversas organizaciones feministas y sindicales reunió a unas 300 personas en un ambiente de determinación y alegría sobre el tema « mujeres y jubilación » en Francia.

En Francia, agentes de policía utilizan el término «negroide» en sus investigaciones

Por
Acta del 26 de mayo de 2020, División de la Seguridad de Proximidad, Marsella. Acta del 26 de mayo de 2020, División de la Seguridad de Proximidad, Marsella.

Mediapart ha obtenido varios informes que revelan que los agentes de policía utilizan el término racista « negroide » en sus informes. Condenada en 2012 por el ministerio del Interior, esta expresión sigue siendo utilizada por los servicios de investigación de la policía de Marsella, sin generar la más mínima reacción en el seno de su jerarquía.

En Francia, el Gobierno autoriza el lanzamiento de granadas lacrimógenas consideradas defectuosas

Policías con lanzadores de granadas Cougar, el 24 de noviembre de 2018, en París. © Reuters Policías con lanzadores de granadas Cougar, el 24 de noviembre de 2018, en París. © Reuters

Las granadas explosivas de gas lacrimógeno GLI-F4 presentan graves defectos « identificados pero no resueltos ». En una nota con fecha del 4 de enero de 2018, obtenida por Mediapart, el fabricante Alsetex informó al Ministerio del Interior de tales fallas. Pese a ello, las autoridades francesas siguen autorizando su uso en las operaciones de mantenimiento del orden. Durante las protestas de los chalecos amarillos, estas granadas arrancaron una mano a cinco personas.

Pedofilia en el deporte: repetidos fracasos y cientos de víctimas

Por DAPHNÉ GASTALDI y MATHIEU MARTINIERE (DISCLOSE)
El equipo de gimnasia de Francia en los Juegos Olímpicos de 2012. © Reuters El equipo de gimnasia de Francia en los Juegos Olímpicos de 2012. © Reuters

Desde 1970, al menos 77 casos de violencias sexuales en el mundo del deporte han sido soterrados o podrían haber sido evitados en Francia. Revelaciones sobre las graves disfunciones que han dejado cerca de 300 víctimas, la mayoría menores de 15 años cuando ocurrieron los hechos, poniendo en tela de juicio a las federaciones, los clubs, los colectivos locales y la justicia.

En India, la puesta en marcha del sistema de rastreo más grande del mundo suscita importantes temores

Por
La aplicación Aarogya Setu. © Indranil Aditya/NurPhoto /AFP La aplicación Aarogya Setu. © Indranil Aditya/NurPhoto /AFP

La aplicación Aarogya Setu, diseñada para combatir la epidemia, descargada ya por uno de cada diez ciudadanos indios, está recibiendo numerosas críticas por los datos que almacena y por su opaca gestión. El Gobierno ha anunciado varias concesiones, pero la preocupación continua presente en torno a una herramienta que muchos consideran de vigilancia masiva.

Reino Unido: un Partido Laborista debilitado confía en privar a Johnson de la mayoría absoluta

Por
Boris Johnson y Jeremy Corbyn, el 2 de diciembre de 2019. © Reuters/Henry Nicholls Boris Johnson y Jeremy Corbyn, el 2 de diciembre de 2019. © Reuters/Henry Nicholls

Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido, con el riesgo que esto conlleva para la Unión Europea. El escándalo de antisemitismo y su complejo posicionamiento sobre el Brexit han debilitado al Partido Laborista. Pero el llamamiento al voto estratégico contra Johnson y el nuevo electorado refuerzan la incertidumbre que planea sobre el escrutinio. Reportaje.

Platini y el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, bajo sospecha

Por y
Michel Platini Y Nicolas Sarkozy durante un partido del PSG, el 17 de febrero de 2015. © Reuters Michel Platini Y Nicolas Sarkozy durante un partido del PSG, el 17 de febrero de 2015. © Reuters

Tres años después de la apertura de una investigación preliminar, la Fiscalía Financiera francesa acaba de abrir una investigación judicial por « corrupción » en la adjudicación del Mundial de Fútbol 2022 a Qatar, según informaciones a las que ha tenido acceso Mediapart. La investigación parte de una reunión secreta en el Palacio del Elíseo el 23 de noviembre de 2010, nueve días antes de la votación que decidía la sede del Mundial, entre Nicolas Sarkozy, Tamim ben Hamad al-Thani, entonces príncipe heredero de Qatar y actual emir, y Michel Platini, entonces presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA.